viernes, 30 de abril de 2010

Ciencias y Humanidades. Mundos separados.

Resumen. Lectura 8.
“Ciencias y Humanidades. Mundos separados”

Por: D.I Alberto J. Pérez Dujarric


Es cierta la separación que sorprendentemente ha llegado a alcanzar las humanidades y las ciencias, separación que según mi parecer surge por el inevitable rumbo hacia la especialización que cada vez avanza más por el gran desarrollo tecnológico actual.

Pero vale destacar, que grandes hombres de ciencia se dieron cuenta de la necesidad de las humanidades para traducir y expresar sus avances en un lenguaje común a la sociedad, y por ejemplo, muchos de los grandes pensadores de las ciencias sociales y la filosofía, eran especialistas en alguna de las ciencias llamémoslas “duras”, e incluso a partir del surgimiento en ellos de algunas contradicciones, se vieron obligados a recurrir a las humanidades para darles solución o al menos, poder enfrentarse al problema con la mayor cantidad de herramientas posibles para su resolución.

Ahora bien, en lo que creo que se debería de tener cuidado, es en confundir, el nivel cultural de las personas, el cual no creo que haya influido en esta separación entre ciencias y humanidades, de hecho, considero que una persona culta, domina un amplio conocimiento básico y fundamental de disímiles especialidades, dígase Shakespeare, las leyes de Newton, etc.

Por lo general, los grandes científicos y grandes literatos son muy preparados y manejan mucho conocimiento a parte del de su especialidad, el cual por supuesto dominan, habría que tener cuidado a la hora de evaluar el nivel intelectual de una persona, dígase científico o humanista, por el mero hecho del desconocimiento de alguna ley o autor en específico en un mundo donde junto a la economía y el desarrollo tecnológico, el conocimiento también se ha globalizado.

La respuesta la tiene la educación, pero no solo la educación escolar, sino la educación desde la cuna, desde la casa, donde los padres son piezas fundamentales en la acción de despertar en el niño, el ansia de conocimiento y hasta enseñarle algunas de las vías para alcanzarlo.

jueves, 29 de abril de 2010

CIENCIAS Y HUMANIDADES ¿MUNDOS SEPARADOS? – Leticia Loza Trejo

PINEDO DEL BARRIO MARIANA.
Jueves 29 de abril del 2010.

CIENCIAS Y HUMANIDADES ¿MUNDOS SEPARADOS? – Leticia Loza Trejo


Me parece que esta lectura toca un tema muy importante, que es la separación, en este caso en el ámbito del arte y la ciencia, pero también ocurre en muchos aspectos, es algo que creo natural, el tomar partido en los seres humanos es común, es un símbolo de pertenencia y de identificación, el problema es que al tomar partido (arte o ciencia, algún equipo de futbol, ser parte de una sociedad, un partido político) las personas defienden su grupo de pertenencia y atacan o ignoran al otro, se cierran las puertas y son más ciegos inevitablemente; porque el ser humano está compuesto de muchas cosas, es variado, es tan complejo que todavía hoy no comprendemos muchas cosas, así como piensa siente y además es capaz de interactuar, con gente misma y con la naturaleza y necesita muchas cosas, no sólo necesita ciencia o tecnología, también arte o viceversa; una cosa es tan importante como la otra y complementa al hombre, no debería oponerlo en ningún momento.

Debemos comprender que estamos en un mundo donde no es blanco o negro, donde no perteneces aquí o allá; estamos en un mundo donde la riqueza es la convivencia, la interacción de las distintas realidades, donde lo verdaderamente rico, lo que verdaderamente te hace crecer es tomar lo mejor de todo para transformarlo en algo extraordinario, donde pueden convivir el arte y la ciencia siempre y cuando se busque un fin común y este fin común debería ser el bienestar y la felicidad de todos, el convivir en paz y armonía; una utopía, tal vez, pero quién dijo que no se podía soñar.

En un lugar como en el que vivimos, donde hay guerras, desigualdades sociales, discriminación, es importante que los “intelectuales” marquen un cambio, nos muestren que las cosas pueden ser diferentes, que se junten las “dos culturas” y que se propongan un objetivo común, el cual a mi parecer puede ser el de hacer de este un lugar mejor, resolver problemas trascendentales con sistemas que interactúen entre sí, que contengan alimento para el cuerpo, para la mente y para el espíritu, que no se dejen de lado cosas porque “eso no es de mi área de especialidad”, equipos multidisciplinarios que se complementen y que no tomen partido, porque así es como funciona un todo, cada quien hace su trabajo lo mejor que puede para que al final se llegue a un resultado y como ejemplo basta mirar a un ser vivo que está lleno de muchos diferentes sistemas pero que trabajan por un fin común y que se complementan y ayudan entre sí, si lo hicieran por separado no funcionaría.

Y bueno, es cierto que es algo común en el hombre ver primero por sí mismo y luego voltear a tu alrededor y que por supervivencia siempre vamos a tomar decisiones siempre pensando primero en un beneficio propio y no en uno común; pero no podemos quedarnos en eso, no podemos decir, es que es innato en nosotros; si ya nos dimos cuenta del problema y ya nos dimos cuenta que trabajando unidos a la larga es mejor, por qué no hacerlo, por qué no conciliar diferencias y tratar de empujar todos a la misma dirección, pongamos cada quien nuestro granito de arena y tal vez, algún día realmente aprendamos a compartir, a estar bien juntos y a conseguir metas más grandes; esto implica que sea una visión completa y que no sólo se incluya al ser humano, sino al resto del entorno, ya que gracias a todos estos recursos hemos llegado hasta donde hemos llegado; trabajemos como un gran sistema, sumemos esfuerzos y veremos mejores resultados.

Ciencias y Humanidades ¿mundos separados?

Ana Margarita Díaz Rodríguez
Lectura 8

En esta lectura nos muestra un poco de la trayectoria de vida de Charles Percy Snow que es físico y novelista y de cómo se plantea él la separación de estas dos áreas ciencias y humanidades que desde su punto de vista son dos mundos separados por que él lo vivió porque estudio ambas y plantea que los malentendidos entre ambas disminuía la calidad de la educación y dificulta la solución de los retos y problemas del mundo. Pero yo no creo que estas dos áreas estén tan separadas como él lo menciona, yo creo que casi todas las áreas pueden relacionarse, por ejemplo un filosofo puede escribir poesia casi de cualquier cosa, de ciencias, aparatos, personas, animales, contextos, etcetera... miles temas y un científico puede leer muchas cosas que literatos hayan escrito antes en sus libros o artículos.

Todas las áreas estan relacionadas por ejemplo el diseño industrial que es creador principal de objetos puede diseñar a lo mejor utensilios de cocina para los chefs o instrumentos para los doctores en cirujias o incluso puede filosofar hacerca de las formas sociales en como nos hemos desarrollado a través de la historia respecto a los objetos de la vida cotidiana. Nosotros inventores podemos relacionar todas las áreas y si hay una división de culturas nosotros somos una de ellas.

Otro punto a tratar es el termino "cultura" no lo veo muy acertado porque en la misma lectura dice que Snow lo plantea de dos formas, uno para significar un grupo de gente con creencias y lenguajes similares y otro para indicar cierto acervo de conocimientos, que para mi cultura es una ya que cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. Para mi no hay dos o tres culturas es una sola como Brockman finalmente termiina diciendo que la cultura debe ser una totalidad.

Pero a fin de cuentas creo que si existen divisiones de ciencias y humanidades pero desde el punto de las diferentes capacidades de cada persona. Y es por ello que se generan posibles conflictos, no por que unos sean mejores que otros o no por que las ciencias sean mejores que las humanidades (es así como la mayoría lo ven), si no esto es segun yo creo debido a que todas las personas nacen con deferentes capacidades y unas nacen para ser artistas, y son mas manuales y otros nacen para ser investigadores y pueden estar encerrados leyendo mucho. Y tambien hay a quienes se les dan estas dos virtudes. Es por ello que encontramos circulos de personas con ciertos conocimientos por ejemplo debiología que creen que son mejores que los que tienen conocimientos de filosofía por que creen que ellos solo filosofan y fuman para viajar. Pero es igual de importante por que cada área tiene una finalidad en específico igamente importante.

Ciencias vs Humanidades EEME

MARTÍNEZ ESPÍNOLA EDGAR ELIEZER

ABRIL 29, 2010

Ciencia vs humanidades. Leticia Loza Trejo.

No creo que las ciencias y las humanidades estén separadas unas de las otras, en el acontecer diario de los seres humanos, estamos en contacto continuo con ambas, el que ciertas personas se especialicen más en un área u otra, es diferente que decir que ambas disciplinas no puedan llevarse a cabo juntas. Simplemente, quienes se dedican a las ciencias, necesitan de las humanidades como la literatura, para poder leer y escribir sus investigaciones o de la filosofía, para poder profundizar y ahondar más en ciertos aspectos de su quehacer diario, así mismo, quienes se dedican a las humanidades, pues conocen los efectos que causa el alcohol en sus cuerpos o que si se someten a cambios bruscos de temperatura pueden resfriarse. Aquí lo vemos, los representantes de ambas áreas están en contacto con la otra, tal vez no a un grado de especialización en todas, por lo que no son dos mundos distintos.

Esta situación, de tratar de separar a unas de las otras, considero que es como una cuestión digamos “cultural” a nivel universal del ser humano, de tener una dualidad, si hay día, hay noche, si existe el bien, existe el mal, ahora ¿qué es lo contrario a las ciencias o qué es lo contrario a las humanidades? ¿por qué no podemos pensar que podemos vivir con ambas, sin buenos ni villanos? además de este punto, esto es una cuestión más de intereses y habilidades de cada persona, pues cada quien decide la atención que quiere darle a cada una de las ramas de las ciencias y/o de las humanidades o para que área tiene la habilidad, la facilidad para llevarla a cabo, además de las circunstancias en la que se encuentra cada ser humano en un momento y un lugar específico en su vida, como le sucedió a Charles Percy Snow, a le gustaban las artes, pero como en la escuela que estudiaba no se enseñaban, se interesó por la ciencia y es la carrera que desarrollo, pero que pasó tiempo más tarde, debido a ciertas situaciones que lo desprestigiaron, se alejó de la ciencia y se adentró en la literatura, yo creo que a muchos de nosotros por “x” o “y” circunstancia elegimos cierta carrera, relacionada a las ciencias o a las humanidades, y tal vez terminando esa carrera, por otras razones cambiamos totalmente el área.

Ciertas disciplinas, conjuntan ambas áreas de estudio, como el diseño industrial, la arquitectura o la psiquiatría, que combina el mundo de las ciencias con las humanidades, el mundo de las humanidades con las ciencias, pues los problemas a los que se enfrentan, son de ambos aspectos; es decir, un diseñador industrial al crear un objeto o el arquitecto al crear un edificio, tienen que resolver las necesidades de funcionalidad y tecnología, por ejemplo ayudándose de de las ciencias, de la física y la ergonomía por ejemplo, y cuestiones expresivas y estéticas, valiéndose de las humanidades, de la teoría del color y la composición; así mismo un psiquiatra al atender a un paciente, tiene que resolver su padecimiento mediante terapia, esto es, con conocimientos de psicología (humanidades) y mediante análisis clínicos, que son conocimientos que adquirió del área médica (ciencias).

Como vemos entonces, las ciencias y las humanidades pueden jugar en el mismo equipo, es cuestión de cada uno de nosotros, sacar el mayor provecho de ambas.

Ensayo sobre lectura 7: ¿Ciencias y humanidades? Mundos separados. (de Leticia Trejo)

XAVIERA SÁNCHEZ DE LA BARQUERA ESTRADA

29 de abril del 2010

Ensayo sobre lectura 7: ¿Ciencias y humanidades? Mundos separados. (de Leticia Trejo)

El tiempo en una vida humana parece ser tan breve que el cúmulo de conocimientos del que podemos apoderarnos en su transcurso, tantas veces se queda limitado. Aquellos que dedican su esfuerzo en el ámbito de las ciencias, consumen su tiempo adentrándose en ese mundo que requiere de su concentración y toda una vida para su refinamiento, tal como sucede con quienes se especializan en las humanidades. Ambas áreas son tan amplias y ricas, que son pocos los que pueden abrazarlas y conjuntarlas.

En definitiva esa figura casi heroica del hombre del renacimiento que es integral y capaz de transcender en los dos mundos, cada vez es menos probable, sin embargo la enseñanza de esas dos esferas forma seres más críticos y capaces de enfrentar los retos del mundo contemporáneo. Son por esto preocupantes las limitaciones de los planes de estudio que con el tiempo han eliminado las materias humanísticas e incluso científicas, reduciendo el campo del conocimiento a cuestiones técnicas.

La sociedad se forma no solo de ciencias y humanidades, sino también del espectro que se encentra entre ambas. Las ciencia está llena de humanidad por ser creada por y para el hombre, no podemos suponer que quienes la ejercen son de otra especie y viceversa, todos vivimos rodeados de ciencia. Aunque nos cueste trabajo comprender sus puntos de encuentro, debemos ser capaces de asumir que una convive con la otra y en la medida que seamos más aptos para interrelacionarlas, obtendremos esa cultura como totalidad a la que hace referencia Brockman.

Éstas etiquetas que solemos utilizar, son tan cuadradas que no le caben a formas orgánicas, como lo son los conocimientos, solo encierran en prejuicios por definiciones cortas a aquello que es más extenso por los multiples factores que lo intervienen. Por otra parte la ciencia a través de la historia se ha dividido en 3 grandes grupos, las ciencias exactas (ejemplo: Matemáticas ó Lógica), las experimentales (ejemplo: Astronomía ó Química) y las humanas (ejemplo: Psicología ó Historia), todas coexisten en el mismo universo.

La abundancia de información en cada área requiere de especializaciones, sin embargo el entendimiento general de ese universo de conocimiento permitirá abordar más integralmente los propósitos para los que se dirigen. La multidisciplina entre las áreas obtendrá resultados más sustanciosos en un mundo que está inherentemente interrelacionado.

No puedo evitar a raíz de lo anterior, pensar en qué punto se encuentra el Diseño Industrial. Para la ciencia, el diseño se encuentra lejano a su ámbito, pero lo mismo ocurre para las humanidades, tal vez es por su relación con ambas que no encaja concretamente en una. Como ya hemos discutido, su reciente aparición en el mundo del conocimiento mantiene al diseño industrial rozando con éstas dos áreas. Debiera ser entonces que por medio de éste encuentro su objetivo sea la integración de esos conocimientos, apoyándose en la interdisciplina.

Me parece que la división entre ciencias y humanidades sólo debe continuar con el propósito de obtener conocimientos más profundos de un área, sin embargo la finalidad del conocimiento debe encaminarse a una integración de ambas. Dicha finalidad sólo puede lograrse con una educación integral, que ejercite las capacidades científicas y humanas de los individuos.

Contraponer a la ciencia con las humanidades solo permite que crezca la ignorancia, en un mundo que requiere de una cultura total.

ECHEVERRÍA ARJONILLA LEONARDO - Lectura 8

29-04-2010

Lectura 8
Ciencias y Humanidades ¿Mundos separados?
Leticia Loza Trejo

Hasta ahora discutíamos la estigmatización de la ciencia por parte de la sociedad,
y como ha afectado al desarrollo de científicos en nuestro país. Pero también hay que
analizar la postura de la ciencia frente al arte. ¿Por qué los científicos rechazan
el sentimiento que el arte enaltece? Desde los tiempos de Platón se habla de cierto
desprecio que este tenía por Homero, no entendía como se le podía dar el título de
gran maestro por haber escrito unos cuantos versos, a comparación de las enseñanzas
de su maestro Sócrates (libro X de República y Leyes, de Platón).
La ciencia ha despreciado al arte en gran manera por la falta de logros con una
utilidad o valor real, entonces deberíamos cuestionar en concreto los logros
tangibles de los científicos.

Acaso no fueron los avances de la ciencia atómica los que produjeron una de las
peores tragedias de la historia, acaso no es el llamado progreso de la revolución
industrial la causante de pobreza y degradación social. ¿Ha sido un precio justo a
pagar a cambio del desarrollo del conocimiento? Sin duda muchos avances científicos
han resuelto innumerables enigmas en nuestra vida y permiten que hoy en día al
sociedades funcionen como tal, pero es una verdad indiscutible que el arte no ha
acarreado la miseria que nos deja la estela del conocimiento científico.
Pareciera que la ciencia ha olvidado al ser humano y su calidad de vida como
principal motivante de sus investigaciones, para servir solamente a la ambición e
intereses que persiguen un fin económico, los cuales han logrado mucho contra la
humanidad.

No hay que perder de vista que el análisis de la lectura no nos lleva a contrariar
estas “dos culturas”, sabemos que son muy diferentes y persiguen ideales distintos, y
son estas diferencia las que muchas veces empujan a las personas a tomar un lado
definitivo. Y es que se ha perdido la noción de que ambas culturas se complementan.
Una obra artística puede fomentar la creatividad de un científico y viceversa. Y no
solo es importante que amabas puedan estimularse, sino que un individuo que pretende
estar bien educado debe conocer de igual manera ambos lados, y solamente así podrá
hacer una crítica de alguna de las dos, pero independientemente de la postura que uno
tome, lo valioso es el conocimiento de ambas. Hemos olvidado que ambas culturas surgieron
para explicar el mundo y reflexionar acerca del mismo.

El perfil del hombre renacentista el cual lograba el equilibrio de ambas partes ha quedado rezagado en la historia, la sociedad contemporánea no da espacio para esto,
uno tiene que elegir concretamente su vocación, decidir por un lado. Creo que Charles P. Snow plantea un argumento muy sólido e importante. La falta de un conocimiento equilibrado
ha tenido repercusiones negativas en la educación y por lo tanto en las acciones que
tomamos cuando salimos al mundo como adultos. La contrariedad que se ha creado entre las “dos culturas” ha sido la responsable de desarrollar personas incompletas, ignorantes de
uno u otro. Incluso arriesgadamente se podría culpar de esto a tragedias como el
lanzamiento de la bomba atómica sobre Japón, tal vez lo que faltó a los grandes
científicos como Julius Robert Oppenheimer fue una noción humanista antes de aportar
conocimiento y esfuerzo al Proyecto Manhattan. “Ahora me he convertido en la muerte,
destructora de mundos” (verso que vino a la mente de Oppenheimer durante primera
explosión nuclear “Trinity” en Alamogordo, Nuevo México).

El diseño tratando de definir su orientación dentro del espacio del conocimiento,
ha deambulado a ratos en ambas culturas y para muchos es imperativo definir a que
lado pertenece. Creo que conforme pasa el tiempo, más podemos reconocer que el diseño
toca las puertas de ambos lados y no tiene que pelearse con ninguno.
“El diseño es el tributo que el arte paga a la industria” (Architect’s Journal, Paul
Finch) es muy interesante esta cita, ya que en la historia del diseño podemos
apreciar que de cierta forma esto ocurrió casi de manera literal. Muchos se negaban a
rendirle cuentas a la industrialización y defendían a “capa y espada” la importancia
de los valores artísticos y tradicionales que debían conformar a los edificios,
objetos, etc. Pero finalmente fue el arte la que cedió ante el apabullante
crecimiento de la sociedad industrializada y el diseño surgió para responder a las
necesidades modernas.

Me parece más acertado decir que el diseño es un punto de convivencia entre la
ciencia y las humanidades. Pienso que el diseñador (sea industrial, gráfico, textil o
interactivo) de hoy en día no puede jactarse de serlo si no tiene un conocimiento
pleno de las “dos culturas”. Por lo tanto creo que la educación para los diseñadores,
como para todas las profesiones, debe incluir el desarrollo de la “tercera cultura”
para asegurarnos de no estar formando individuos incompletos.
Como diseñadores debemos utilizar una metodología con un rigor que no abandone la
ciencia, pero que permita la creatividad.

LECTURA 8

GAYTÁN LÓPEZ LETICIA
29 de Abril de 2010
Cultura

Definir el término cultura, no ha representado una tarea sencilla para ninguna disciplina siendo que desde la filosofía, pasando por la antropología y la literatura e incluyendo hasta la física; la palabra cultura es utilizada en muy diversos contextos, lo cual de alguna manera, define el significado que se le da según el ámbito en que dicho término sea utilizado. Al leer el artículo viene a mi cabeza una definición de cultura que hace Octavio Paz, en su libro “Laberinto de la Soledad” donde define a la cultura como: una forma de vivir y morir. Probablemente dicha definición sea demasiado simplista para un antropólogo o etnólogo pero puede que, para un asiduo a la literatura o estudioso de ella la definición sea sino la apropiada por lo menos, si la más pertinente. El artículo, se basa en la persona y trayectoria de Charles Percy Snow y en como logro conjuntar los ámbitos de la ciencia con la literatura haciéndolos culturalmente complementarios. Lo cual me recuerda el caso de un personaje que también de la física paso a la antropología y que igualmente logro conjuntar ambos campos de conocimientos para fortalecer su propia corriente antropológica a través de la escuela relativista: el particularismo histórico acuñado al antropólogo Franz Boas. La principal aportación de Boas puede resumirse en lo siguiente: “El relativismo cultural está basado en el concepto de que todos los sistemas culturales son esencialmente iguales en cuanto a su valoración; y que las diferencias entre distintas sociedades han surgido como resultado de sus propias condiciones históricas, sociales y/o geográficas.” Seguramente él no hubiera llegado a dicha aseveración sin el bagage cultural que también le aporto sus conocimientos de física. Con el ejemplo anterior y con el del artículo quiero demostrar que es posible conjuntar ciencia y cultura. Los científicos debieron de haber tenido o experimentado ciertos impulsos de origen cultural para llegar a sus deducciones en ciencias y los estudiosos de temas sociales debemos aplicar el método científico y las técnicas que provee para demostrar algunos o varios aspectos de nuestras investigaciones. Aunque como lo menciona Boas cada cultura o individuo debe ser observado y estudiado desde sus mismas condiciones o particularidades. Por otra parte, estoy de acuerdo con la autora del artículo cuando se refiere a que la cultura debe ser percibida como una totalidad y no como dos tipos de cultura. Partiendo de esta afirmación, no causa sorpresa en mi, que mencione el caso del paleontólogo Stephen Jay Gould como ejemplo de conjugación de humanidades y ciencias, ya que la paleontología por un lado esta obligada a emplear técnicas científicas para demostrar y sostener sus teoría, pero por otra parte al unísono se ve en la necesidad de armar conjeturas respecto a cuestiones de comportamiento social que aun no es posible respaldar mediante una técnica científica que no de pie a refutaciones lógicas. Una recomendación literaria podría ser: The Panda*s Thumb, libro publicado en 1980 por S.J Gould. Para finalizar me gustaría mencionar el caso del recientemente fallecido: Carlos Montemayor, que con su manera de vivir y su legado cultural, nos ha demostrado que aun es posible encontrar hombres y mujeres del renacimiento, inclusive dentro de este país.






.

Ciencias vs Humanidades

HERNANDEZ ROMERO YISSEL
30– Abril – 2010
Ciencias y Humanidades ¿Mundos Separados?

La investigación al igual que casi todas las decisiones de la vida tiene opciones.
Diferentes caminos que llevan a un mismo lugar –o a un punto de vista específico; todo depende de la disciplina y lo que pretenda con dicha investigación. Y aunque de entrada parecieran antagónicas la historia de Charles Percy Snow expuesta en este artículo demuestra lo contrario.

La ciencia per se tiene un valor innegable, los datos que maneja son objetivos y medibles, perfectamente aplicables a la áreas biológicas, medicas y químicas donde la precisión puede ser un factor de vida o muerte. En este sentido la metodología, los procesos de experimentación y análisis deben ser perfectamente diseñados pues en función de ello estará la veracidad de los resultados. De igual manera, un elemento importante que tiene este tipo de investigación es la confrontación por miembros de la misma comunidad científica, que gracias a toda la estructura metodológica, pueden repetir y corroborar (o en su caso negar) los resultados y proponer nuevas investigaciones.

La dualidad de experimentación – teoría es prácticamente indisoluble en las ciencias puras pues una respalda a la otra. Sin embargo también tiene limitaciones pues con esta metodología no se pueden estudiar fenómenos únicos, o bien con variables más allá de lo cuantificable, siendo aquí donde las aportaciones de las humanidades ayudan a explicar este tipo de eventos. Es importante aclarar que en estas últimas también se siguen métodos en algunos casos tan rígidos como en las ciencias.

Las ciencias sociales y la historia de la humanidad proveen de ejemplos donde las variables no pueden ser controladas y mucho menos medibles como fenómenos reales, se pueden asignar valores tentativos a ciertos comportamientos pero es solo una interpretación de la realidad y al ser interpretación, sujeta al criterio del investigador. ¿Cómo valorar el arte? ¿Cómo valorar una pieza abstracta? ¿Cómo valorar un buen diseño? Preguntas que si bien las humanidades no pueden responder de forma tajante, si proporcionan un acercamiento al proceso interno del ser humano que emite el juicio, con dicha información podemos entenderlo como persona, no como una máquina con respuestas programadas.

No me es posible tomar una postura por una o por otra, porque ambas tienen muchísimo
potencial en la construcción del conocimiento, más bien creo que es el investigador quien debe aprender a moverse en ambas direcciones y ser lo suficientemente prudente al emitir juicios de verdad absoluta. Sería interesante el poder aplicar estos dos tipos de enfoques a una mismo problema de esta forma los números nos indicarían realidades palpables mientras que las otras nos acercarían al ser humano cuyas decisiones hacen posible dichas realidades.

Por mencionar un ejemplo, en el diseño industrial los elementos cuantificables siempre han sido objeto de investigación: ergonomía, antropometría, costos entre otros y que sin embargo no han resuelto la totalidad de los problemas; en los últimos años ha surgido un nuevo enfoque que va a las emociones como un factor igualmente importante pero que durante mucho tiempo se había desechado por no considerarlas cuantificables. El diseño emocional es un acercamiento de tipo humanístico pero validado a través de métodos específicos. (3206 caracteres)

Ciencias y Humaniades

FLORES SÁNCHEZ ESTRELLA
29 de Abril del 2010.
Ciencias y humanidades

Este artículo trata en parte de Charles Percy Snow, un personaje que vivió entre la ciencia y la escritura, es decir entre el mundo de las ciencias y las humanidades, y justo de este tema es de el cual trata su obra y la brecha que existe entre estas dos culturas. Fue un personaje polémico al tener una caída en su trayectoria científica pero eso lo fortaleció y resurgió dedicándose más a la escritura, llevándolo al participar en la tradicional conferencia Rede, en la tan Casa del Senado en la universidad de Cambridge, Inglaterra.

Escribió el libro “Las dos culturas” el cual causo gran polémica, es interesante su postura la cual muestra una preocupación causada por este abismo, porque según este problema la calidad de la educación disminuye y esta a su vez dificulta la solución de retos y problemas del mundo.
Esto es totalmente lógico si tomamos como punto; el que ellos mismos se consideran los más cultos, conocedores e inteligentes en sus diferentes áreas, son los que trabajan e investigan para mejorar la sociedad, entonces si entre estos dos mundos no se apoyan, y por el contrario cada quien trabaja independientemente, las soluciones son parciales. Es necesario que se comuniquen para lograr avances mayores y significativos que repercutan en toda la sociedad.

Hay que tener está mente abierta para acercarnos a el otro mundo al cual no se pertenece, porque como bien lo menciona son áreas diferentes pero es imposible tener una sin la otra, hay que al menos estar dispuestos a dejarlas entrar y que influyan en nuestra área en donde se requiera, aunque no se conozcan. Lo ideal sería tener aunque sea un enfoque global de cuál es su área de trabajo y entender que son igualmente importantes como nuestra disciplina o cualquier otra disciplina en la que se trabaje.
Si nos enfocamos a la educación podría decirse que las matemáticas son consideradas más difíciles que las materias humanísticas, pero esto es parcialmente cierto, veo que cada uno busca respuestas diferentes, pero se cree que en las ciencias, la ventaja que existe es que si se termina una carrera en el área de las ciencias entonces se cree es más fácil encontrar trabajo.
En cambio con las humanidades un titulo no embona en cualquier trabajo, pero en un grupo diverso de ocupaciones, y podría terminar en el área creativa de estrategias de marketing, líder de nuevos proyectos, servicio a clientes, en fin varía mucho más.
En cuanto que si es más fácil las matemáticas o no, creo que si en los primeros años de educación se mezclan adecuadamente estos dos mundos, como por ejemplo por medio de la divulgación entonces ya no es tan difícil que existan grandes diferencias y brechas en un futuro, entonces este abismo mencionado se cerraría mucho más porque la elección de tus estudios estaría basada en un conocimiento mucho más amplio de estos dos mundos, y ya dependería de cada uno, de sus gustos y la pasión que se demuestre por cierta área, sin menospreciar las demás.

Lectura 10


TORRENTERA TORRENTERA YAZMIN
29 de Abril del 2010
CIENCIAS Y HUMANIDADES ¿MUNDOS SEPARADOS?
Leticia Loza Trejo
Este artículo habla sobre la vida de Percy Snow, un personaje que estudió y dedicó parte de su vida a las ciencias, pero que se inclinó por la literatura, escribiendo una serie de novelas acerca de las políticas internas de Cambridge. Algo extraño para un científico, ya que a diferencia del renacimiento, cuando los intelectuales conocían igualmente de arte, literatura y ciencia, en la actualidad estas disciplinas tienen un abismo de separación.
Percy Snow tuvo una educación bastante completa, se graduó en física, y mientras entraba a su especialidad trabajó en un laboratorio y dedicó su tiempo libre a la literatura. Después se graduó en química y realizó su maestría en ciencias. Realizó su doctorado en Cambridge y realizó investigaciones en el campo de espectroscopia en infrarrojo. A mitad de su carrera, un error publicado a nivel nacional en los cálculos de su investigación sobre la producción de vitamina A de manera artificial, que lo obligó a retractarse públicamente, lo expulsó de la investigación científica. Y aunque siguió haciendo investigaciones, comenzó a dedicar más tiempo a escribir. Realizó una serie de novelas muy exitosas acerca de las políticas internas de la Universidad de Cambridge.
Desde que estaba en la universidad, Percy se percató de que sus amigos “literarios” se consideraban los únicos intelectuales excluyendo a los científicos y viceversa. Entonces decidió hacer una prueba, preguntó a ambos grupos un conocimiento general sobre la disciplina opuesta y se dio cuenta que a cada grupo le parecía absurdo o poco útil el conocimiento del otro. Curiosamente, se trataban de dos grupos muy similares en inteligencia, idénticos en raza, con orígenes sociales e ingresos similares a los que les era imposible comunicarse. A estos dos grupos les llamó “las dos culturas”, y en su reflexión hace notar que la división entre ambas las empobrece culturalmente y es uno de los obstáculos para resolver problemas en el mundo.
Creo que en la actualidad la división es bastante profunda entre ambos grupos, pero en mi opinión no debería ser. Los científicos menosprecian a las Humanidades por su “facilidad” en la adquisición de conocimientos, mientras que en las Humanidades, se piensa que las ciencias duras se dedican muchas veces solamente a “empollar” conocimientos sin aplicación práctica. Claramente, estas afirmaciones carecen de sentido cuando existe un conocimiento amplio en ambas partes. La ignorancia y el desconocimiento sobre temas distintos a los de la disciplina que se practica causan este tipo de confusiones. En realidad, existen tres grandes grupos de ciencias, las exactas, las experimentales y las humanas. Todas con una importancia y validez igual. En cuanto a la literatura y las artes, son un complemento importantísimo en el mundo del conocimiento de alguien que se considere intelectual.
Pienso que en una disciplina como el diseño industrial, o la arquitectura, es importante mantener un equilibrio cultural. Obviamente es casi imposible saberlo todo, pero creo que debe tenerse conocimiento sobre ciencia y tecnología y ser capaces de realizar investigación de carácter científico, pero al mismo tiempo poder escribir acerca de esto (literatura) y tener conocimientos sobre las manifestaciones humanas como el arte y las diferentes culturas. Ser una persona “culta” desde mi perspectiva debe abarcar varios aspectos que tengan relación con nuestra profesión y un poco más, para poder tener una visión más amplia y abierta sobre el mundo que nos rodea y reflejarlo en nuestras actitudes y actividades.
En fin, creo que no se puede menospreciar a ninguna de “las dos culturas”, las dos son igualmente importantes para el desarrollo del ser humano, y el conocimiento es conocimiento venga de donde venga, sin categorías ni prejuicios que en realidad no llevan a ningún lado. No se tiene que ser humanista o científico, creo que se puede estar interesado y saber acerca de filosofía, ciencia, literatura y arte al mismo tiempo.

CIENCIASvs HUMANIDADES

Ciencias vs Humanidades
Sandra Sánchez Martínez
La reconciliación entre los científicos y humanistas debe ser un factor que debe comenzar a darse de una manera necesaria, ya que es en esta época de avances tan acelerados se necesita llevar a la par el avance tecnológico con pleno conocimiento de las humanidades que son de alguna manera las que encaminan el tipo de desarrollos del momento.
Por otra parte considero que es de gran importancia la sinergia entre estas “dos culturas” ya que de cada una de estas áreas del conocimiento puede enriquecerse de tal manera que pueda influir en las decisiones que se toman actualmente en la sociedad, como por ejemplo muchos de los científicos que hacen investigaciones muy importantes pero que la forma de aplicación podría enriquecerse de gran manera si se pudiera ser más consciente de las autenticas necesidades de la sociedad, un ejemplo muy relevante es acerca de la investigación que estoy realizando, ya que he observado que el desarrollo de tecnología para lograr un bienestar y progreso en la salud de la sociedad ha crecido de una manera muy dispareja, en comparación de la calidad de vida. Este ejemplo es muy interesante ya que actualmente la vida de las personas se ha prolongado y eso podríamos pensar desde cierto punto de vista que es un progreso pero cuando nos percatamos de que puede representar un problema si vemos este factor con ojos más críticos, podemos darnos cuenta que en realidad es un hecho que las personas viven más, pero con una calidad de vida deplorable y en muchas ocasiones estos avances solamente sirven para prolongar la agonía que para muchos es vivir en soledad, enfermo y con muchas carencias. Considero que esto es relevante porque es un claro ejemplo de la carencia de comunicación que existe entre las ciencias y las humanidades pues no se plantean estrategias de desarrollo consientes en las necesidades y en los posibles cambios sociales que pudieran producir esos desarrollos.
Por otra parte leía otro artículo en el que se habla de la tercera cultura, en la cual el mundo anglosajón está empezando esta conciliación de las humanidades con las ciencias y por lo tanto están sucediendo fenómenos interesantes como es la producción literaria por parte de los científicos, lo cual está propiciando una promoción de los nuevos descubrimientos científicos por medio de la literatura y que esta permeando de tal manera que en muchas ocasiones la manera en la que se realiza la política y el arte han sido influenciada.
Es de gran importancia la manera en que la ciencia se divulga pero también el sistema educativo debe cambiar con la finalidad de preparar a las personas para entender el lenguaje de la ciencia, debemos de estar preparados para afrontar los debates públicos que se avecinan como dice el humanista George Steiner, pues el comenta que si se quiere hacer algo real en nuestros tiempos para avanzar de una manera racional y resolver las grandes problemáticas socioculturales, en las cuales dice el concepto tecno científico ha pasado a tener un peso primordial, no cabe duda que los humanistas necesitaran cultura científica para superar actitudes reactivas , basadas únicamente en tradiciones literarias. Y así también por lo tanto los científicos y los tecnólogos necesitaran formación humanística para superar el cientifismo que tiende todavía a considerar el progreso humano como solamente una mera derivación del progreso científico y técnico.

CIENCIAS Y HUMANIDADES ¿mundos separados?

ORTIZ ORTEGA ALEJANDRA
29-abril.2010
REPORTE DE LECTURA: “Ciencias y humanidades, ¿Mundos separados?" por Leticia Loza Trejo

Este texto nos habla acerca de Charles Percy Snow, quien era un jóven inglés ambicioso, buen estudiante y con metas muy claras, que empezo a dedicar su vida a la ciencia, y que llevaba buenos resultados obtenidos, hasta que en 1932 su vida tmo un giro nesperado luego de un problema laboral. Dicho problema consistió en la publicación adelantada de una investigación científica que parecia muy prometedora: la forma de sintetizar artificialmente vitamina A....sin embargo, despues de pubicada, se detectaron algunos errores en los cálculos, por lo que Percy tuvo que retractarse publicamente, hecho que recibio mucha mas publicidad de la que el hubiera deseado.

Sin embargo, este tropiezo en su vida científica sirvio para que aparte de contibuar haciendo investigación científica, dedicara más tiempo a su otra gran pasión: la literatura.

Percy era un gran lector desde los 11 años, y escribio una serie de novelas ambientadas en el ámito académico de Cambridge. Tiempo despues fue invitado a la universidad de Cabridge y ahi dictó una conferencia que presentaba una idea a la que el llamo "las dos culturas", en la cual se preguntaba como era posible que dos individuos con características similares,(como podrian ser su inteligencia, grado academico, trabajo, origen racial, nivel socioeconomico) no pudiesen comunicarse entre si por el hecho de que las disciplinas a las cuales se dedicaban fueran diferentes: en resumidas cuentas, Percy se preegunto como era posible que las ciencias y humanidades estuvieran tan separadas entre sí, y que no hubiese un puente coún entre ellas que facilitara la comprensión mutua.

Esta conferencia tuvo una serie de implicaciones que el mismo Percy fue incapaz de predecir. Apoyado por algunos, fue sin embargo muy críticado por otros, que lo tildaban de intelectual de poca monta, y de reducir un asunto complejo a unos componentes muy básicos y banalizarlo.

Percy tambien mencionaba que el hombre del renacimiento ya no era posible, yo estoy absolutamente de acuerdo con el, sobre todo por el hecho de que en los ultimos 200 años, se ha producido mas conocimiento que en ninguna otra epoca de la historia moderna del mundo, sin embargo Percy tenía gran esperanza en la educación como manera de tender un puente entre las dos culturas, idea que fue tiempo mas tarde llamada la "tercera cultura"

Como reflexion personal, me gustaria agregar, ¿hasta que punto el hecho de que las humanidades y las artes esten incomunicadas se encuentra en el hecho de que nosotros mismos nos ecerramos en nuestra profesión, leemos libros de temas altamente especializados y nos comunicamos en una jerga propia que no es completamente inteligible para personas que tienen otra ocupación?
Tla vez el problema no es que las ciencias sean muy dificiles de comprender, sino que, dejando de lado el hecho de que necesitamos una base de conocimentos para comprender alguinos conceptos, el hecho es que las ciencias y las himanidades emplean lenguajes diferentes, yy que como vimos en la lectura anterior, el tener un lenguaje común haria la comprensión mas fácil entre las dos culturas, y contrariamente a lo que opinaba Percy, no me refiero a la literatura de ficcón, sino a las ciencias sociales como la antropología o la semántica, que tienen su propia jerga.

Por otra parte, ¿hasta que punto es necesario saber de un tema como parte de una "cultura general" es necesario saberlo, o es necesario mas bien tener la capacidad de entender el lenguaje del interlocutor?

ENSAYO - CIENCIA VS. HUMANIDADES. Charles Percy Snow.

Sánchez Gutiérrez Aidée
Jueves 29 de abril de 2009
CIENCIA VS. HUMANIDADES. Charles Percy Snow.
La crisis actualmente definida como la separación entre las ciencias y las humanidades, se vislumbra como el efecto de una serie de causas a nivel social, político, económico y como no propiamente del conocimiento, dicha separación a conllevado al menosprecio de la ciencias humanas por considerasen poco exactas.
Remontándonos a la historia en las universidades mas antiguas de Europa se paso de la enseñanza de la teología a la enseñanza de diversas disciplinas que hoy llamamos ciencias, sin embargo en aquella época el estado poco formado de las tales ciencias, generaron su dependencia de las áreas humanísticas como lo eran la filología, la teología y la filosofía, quienes les daban el soporte teórico necesario para ser enseñadas, de esta forma tanto ciencias como humanidades se constituían en un conjunto de conocimientos que eran dictados en los centros de enseñanza de los diferentes lugares del continente.

Con el pasar del tiempo, el evidente crecimiento tecnológico y la evolución de aquellas ciencias rudimentarias de un principio, fueron las causas que llevaron a su separación de las áreas humanísticas, naciendo así las ciencias como áreas de conocimiento autónomas. Desde esta ruptura las ciencias siguen evolucionando progresivamente, mientras que dejan a las humanidades como las materias encargadas de perpetuar los antiguos saberes y los dogmas religiosos. Aspectos que cada día la misma ciencia han ido poniendo en duda precisamente por su falta de comprobación.

Finalmente el progreso de la ciencias obtenido en el llamado siglo de las luces, separo completamente estas materias de las (humanidades- ciencias), hasta el punto en que las vemos hoy, como campos totalmente aislados que luchan entre si, por mantener su posición frente a sus conocimientos, unos adquiridos por el tiempo y otras comprobados.

Que trae como resultado dicha separación, un ejemplo podría ser, mientras en la antigüedad teníamos hombres que pintaban, escribían, dibujaban, construían, hacían política, escribían poesía, descubrían e inventaban, hoy tenemos personas que se especializan en áreas únicas de conocimiento, dejando a un lado la oportunidad que tuvieron estos personajes de la antigüedad de poder unir en un solo proyecto cada cosa que sabían y desde diferentes puntos de vista generar una critica constructiva, hoy solo tenemos especialistas que defienden su punto de vista desde su plaza de conocimiento sin tener en cuenta que quizás otras materias puedan observar aspectos desde otras perspectivas y quizás brindar soluciones mas optimas y mejores a lo estudiado.

Por otro lado es difícil pensar que se realice ese desligamiento total de las humanidades, casi al llegar al punto de desaparecerlas de la enseñanza en centros educativos, ya que en mi opinión son las humanidades las que nos permiten tener una consciencia del significado de ser humanos y de lo que conlleva dicha palabra, por otro lado su aplicación sigue siendo tan necesaria como la generación de nuevas tecnologías de computación (por ejemplo) , en campos de análisis la filosofía nos advierte de los posibles resultados que lleva la rápida evolución tecnológica, mientras la teología nos ofrece aun algo en que creer superior a nosotros, lo que genera consciencia y en ocasiones nos lleva a ser tolerantes con otros por temor de una represaría en otra vida. Estos son simples ejemplos que pueden resultar infantiles pero vistos desde una óptica humanizada se observa su validez., Un mundo de ciencias, nos convertiría en un mundo de maquinas, que ven, sin ver y oyen, sin oír.

“El hombre encuentra a Dios detrás de cada puerta que la ciencia logra abrir” Albert Einstein, --- no existe razón para separar los saberes, ambos se complementan y nos complementan como seres humanos.

Ciencias Y Humanidades ¿Mundos Separados?

MAGAÑA CARRASCO, MIGUEL ENRIQUE.
22 De Abril De 2010
Lectura 7 / Ciencias Y Humanidades ¿Mundos Separados? / Leticia Loza Trejo.

Las dos culturas un articulo muy interesante sobre todo por la forma en la que une las profesiones tanto como la de científico así como la de literato.

A mi parecer hoy en día las profesiones no están peleadas entre si, es mas en la actualidad puedes ser químico de profesión y aplicar para una maestría en literatura así como también un doctorado en esa misma línea de interés.

Conforme han ido avanzando el tiempo obviamente la cultura y la educación ha cambiado y yo considero que para bien, puesto que Antes según tengo entendido tenías que seguir una línea de estudio y era mal visto si hacías lo contrario.

Hoy en día se puede tomar como ejemplo a Charles Percy Snow ya que como lo mencione antes las profesiones no están peleadas y creo se pueden generar grandes ideas trabajando juntos, esto lo digo ya que es imposible mas hoy en día que una persona sea todologo, puedes tener conocimientos sobre un tema o sobre otro, pero al punto de ser experto es algo muy difícil de lograr hoy en día.

Otro punto a destacar o bien de admirar es el hecho de que Charles P. Snow haya finalizado sus estudios a la corta edad de 18 años, esto lo que me da a entender es que la educación entonces estaba muy enfocada hacia un punto en general, no se si me explico, lo que quiero decir es que me da la impresión de que la educación en ese entonces se basaba únicamente en los tópicos a tratar es decir con cosas relevantes en cuanto a su profesión, cosa que hoy en día a cambiado significativamente, ya que en la actualidad la educación es un mosaico de diversos tópicos y asignaturas que a la vez van fortaleciendo la mentes de los jóvenes y de esta manera pueden seleccionar mejor su profesión y de que manera ejercerla.

ENSAYO - CIENCIA VS. HUMANIDADES. Charles Percy Snow.

ENSAYO – CIENCIAS VS. HUMANIDADES ¿MUNDOS SEPARADOS? Leticia Loza.
TRIAS GIL, XIMENA
29 de Abril 2010


Charles Percy Snow era físico y novelista, y describió la incomprensión que hasta hoy en día existe entre ciencia y humanidades.
Y comenta que “Las diferencias que existe entre científicos y humanistas disminuye la calidad de la educación y dificulta la solución de los retos y problemas del mundo”, es necesario tener una educación y una cultura integral. Es decir que todas las materias, asignaturas, estén involucradas en nuestro pensamiento, que podamos ver un problema desde diferentes puntos de vista, con una visión más amplia, para poderlos resolver de manera más objetiva con la realidad en que vivimos e involucrando a todas las partes que lo identifiquen.

La ciencia y las humanidades están ligadas desde siempre, desde el momento que la ciencia resuelve enigmas que provienen también del hombre, que lo involucran como principal objetivo. Es imposible hacer tremenda desvalorización, de una mejor que la otra, o una más importante sobre la otra.
Las dos son materias que nos involucran a todos, y a todo los acontecimientos que nos rodean, son parte de nuestra existencia cotidiana.

Snow comentaba que el hombre racional del renacimiento, sí tenía una cultura general, integral, había un equilibrio entre las ciencias y el arte, pero que ahora el hombre moderno no tiene esas características, no persigue los mismos objetivos que anteriormente, solo se enfoca a la profesión en la que se está desarrollando y no tiene una cultura general e integral, que involucre a todas las áreas. Pero Snow cree que puede ser posible la mejora a través de la educación desde los niveles básicos y también en la Universidad. Creo que todo es un círculo donde nos complementamos, debemos tener desde los primeros años esa guía, estimulación desde la casa, la familia, y todo el medio que nos rodea debe de aplicar estas dos áreas en conjunto la ciencia, las artes y las humanidades, no solo depende de la educación académica, sino de lo anterior y su aplicación.

El autor lo ha podido demostrar muy bien, que la ciencia y las humanidades pueden coexistir perfectamente, dando resultados que amplían nuestra cultura y visión frente al mundo. Él no solo era científico, también se volvió un gran escritor, como dice John Brockman el trabajo de algunos científicos ha remplazado a algunos escritores literarios como formadores de opinión. La ciencia y las humanidades apoyan la evolución cultural y humana. El arte y la literatura, no solo es un medio de entretenimiento, también nos proporciona pensamientos y formas de racionalizar las diferentes ideologías, y nos muestra la realidad.

Mientras que la ciencia no solo debe de resolver problemas y buscar la verdad de las cosas, sino tener la capacidad para estimular la investigación en todas las áreas, para tener mayor calidad de vida, ambas asignaturas buscan lo mismo, la mejora en el ser humano y el medio en que se mueve, desde distantes puntos de vista, abordando y profundizando diferentes objetivos para lograr los mismos. Las dos son igualmente necesarias para generar y llegar al verdadero conocimiento.

BRAVO ARTURO

219/04/10

LECTURA “Ciencias y humanidades ¿mundos separados?”

El personaje Charles P. Snow del que trata la lectura es un muy buen ejemplo de lo que “se debe y no se debe hacer”. Antes de hablar de eso la lectura no da una ligera noción de los amplios estudios con los que contaba Charles Snow, científico de profesión literato de vocación 1, el cual contaba ya con un doctorado en física y ya con una buena presencia en el ámbito científico.

A partir de un resultado supuestamente muy importante derivado de sus estudios que por situaciones llegaron a la luz pública y que después se iba a dar a conocer que eran erróneos la credibilidad y prestigio de Charles Snow se vino abajo por un tiempo. ¿En que se puede relacionar esto con nuestra investigación de maestría? Pues yo creo que mucho ya que, como el ejemplo dado, el tema puede ser muy interesante y que entusiasme a la gente pero no por eso tiene que llegar a ser valido, los sustentos son la base de la ciencia y nosotros estamos obligados a hacer un estudio riguroso de experimentos y pruebas que comprueben la validez de nuestro investigación.

Podrá pasar como este caso mencionado que alguien se de cuenta que existe un error y derrumbe todo el estudio, pero bien puede pasar como en el ejemplo de Alan Sokal el cual él mismo publica un artículo incoherente a una revista prestigiada y también el da a conocer a la luz pública de tal acción. Esto que es parte de lo que dice la lectura de la separación de las 2 culturas, que llegan a ser in-entendidas luego unas de otras, la ciencia y las humanidades, viene bien a este ejemplo pero, ¿qué nos dice? Pues bien reafirma el estudio riguroso de lo que se va a plantear debido a que es posible que quien lo lea, pudiendo ser o no un experto en el tema, no se de cuenta si existiera una falla, pero para el que lo escribe su tarea como científico es apegarse a la verdad, el conocimiento y la honestidad para el bien humano.

Charles Snow realizó un experimento el cual le pregunta a literatos y científicos si conocían la ley de la termodinámica, igual según él a preguntar si habían leído a Shakespeare, y no supieron dar respuesta. ¿cómo cree uno que esto es posible? Pues claro que lo es y todo el tiempo en todos lados, que por cierto no digo que sea correcto, más bien nos deja la cuestión de ver como la ciencia esta luego tan separada dentro de la ciencia, cosa que no ocurre con las humanidades o literatura. Podemos, si es lo que realmente queremos, y tratar de conocer un poco aunque sea muy superficialmente el idioma de la ciencia, sus relaciones con ella misma y la manera de integrarla a la vida cotidiana de las personas para así tratar de no deslindarla de la vida cotidiana. Esto último nos lo platica mediante una tercera cultura en la cual gente a tenido éxito.

GONZÁLEZ BÁRCENAS JAIME
29 abril del 2010
“Ciencias y Humanidades ¿Mundos separados?, ¿Cómo ves? Loza Trejo, Leticia
Lectura 8

“Las dos culturas y la revolución científica” Charles Percy Snow, 7 de mayo de 1959, controversia que aún no se ha apagado. Abismo de incomprensión mutua entre científicos y humanistas.


Participé en un proyecto promovido por el INAH para mejorar la señalización de sitios arqueológicos. El programa incluyó visitas a algunas locaciones. Yo fui al norte, cerca de Monterrey a un espacio donde se resguardan petroglifos. Las culturas del norte más bien nómadas no produjeron arquitectura monumental, pero, aunque estereotipados como salvajes, desarrollaron una cultura apropiada para su estilo de vida y las duras condiciones climáticas de la región.
En el sitio unos modestos cerros, que no montañas, con gran cantidad de rocas desperdigadas por doquier. Después de una momentánea confusión, los ojos se acostumbran y descubren las intervenciones en las rocas: signos elementales, conjuros mágicos. Volveré después a lo mágico.
La entrada es una simple reja metálica, y frecuentemente permanece entrecerrada, así lo supimos y así la encontramos cuando llegamos acompañados del arqueólogo responsable del sitio.
De esa visita elabore un pequeño reporte. Iniciaba en el camino, un poco antes de la entrada, y relataba como los señalamientos eran escasos y las dificultades que esto implicaba para ubicar la plaza. El relato rápidamente desembocaba en la puerta de acceso “entrecerrada”, e incluía “mis impresiones”, porque como diseñador quería ejemplificar el tipo de “lectura-respuesta-lógico-emotiva” que podría surgir en cualquier visitante o persona promedio.
Cuando el reporte llegó a las manos de un otro arqueólogo, su reacción fue directa y reveladora: incomodo, señaló que “mis impresiones” no importaban, lo valiosos serían los hechos. Hechos no interpretaciones.

Si recordamos a la Ciencia la precedió la Magia, y para sorpresa de no pocos, mucha veces compartieron la misma sustancia:
“Pitágoras y Euclides creían que el ojo emitía un haz de rayos que chocaban con los objetos; como el ciego avanza extendiendo el bastón, así el ojo que ve percibe la realidad tocándola con sus rayos, que después vuelven al interior del ojo y lo informan. Demócrito creía que de las cosas se separaban imágenes inmateriales que entraban en la pupila; para Lucrecio en cambio eran minúsculos fragmentos de materia, que él llamaba átomos (y nosotros fotones). Para Platón había rayos que partían del ojo y rayos que partían del Sol; al reflejarse en los objetos se encontraban y volvían al ojo” (p.140)

La ciencia tiene sus motivos. Sus motivos son pertinentes. Considera indispensable la comprobación, “elemento crucial y decisorio”, como base de la veracidad del conocimiento. Si no puede probarse no puede considerarse científico. Si no puede medirse las posibilidades de comprobar disminuyen. Pero las cosas existen aún cuando no se puedan explicar. Lo cualitativo es difícil de cuantificar. Aunque esto último esta empezando a cambiar…

La ciencia tiene muchas razones para huir de las suposiciones. Quiere construir con solidez una fortaleza de verdades. Elemental mi querido… las aseveraciones falsas pueden pasar por verdaderas si no se exige su comprobación, y ese es un gran problema. Para la arqueología es prioritario registrar los “hechos” y evitar cualquier “interpretación”…pero en la intimidad, cuando su corazón late… (supongo) interpretan.

“…Newton, que descubrió la refracción del espectro, estableció que los colores fundamentales son siete, no porque viera realmente siete, sino porque el siete era el número clave de la armonía del cosmos (las siete notas musicales, etc.) y además se fiaba de un ayudante dotado de un ojo tan selectivo que conseguía distinguir entre el azul y el violeta un color independiente: el índigo, bellísimo nombre pero color que nunca ha existido” (p.140)
“Pierantoni reconoce en cada modelo unas constantes "míticas" y el hilo conductor de su libro es justamente el desvelamiento de estos "mitos" de los cuales se nutre nuestra conciencia, que impiden comprender la realidad de los procesos naturales aun cuando se disponga de todos los datos necesarios. Este enfoque "mitológico" de la historia de la ciencia y de la cultura me parece el más justo y necesario” Ítalo Calvino (p.144)
Verdades y mitos. Constatar y suponer. Medir e impresionarse. Razón y emoción. Cuantitativo y cualitativo. Binomios todos que alimentan el fuego de la discusión. A mi no me inquieta, lo pienso estimulante y a veces divertido.

¿Dónde se sitúa el diseño?

Nota: Las citas proceden del Libro de Ítalo Calvino, 1980 “Colección de arena” Siruela, Madrid reedición en 1998.

Leon, Carlos Lectura 8 Ciencias y humanidades ¿mundos separados?


Creo que el texto de Ciencias y Humanidades es muy cierto ya que existe un paralelismo entre formas de pensar muy marcado por las diferentes ciencias que existen, tal como lo decía Albert Einstein “All religions, arts and sciences are branches of the same tree.” De tal manera buscamos las mismas respuestas para ese fin. Los métodos varían las posturas de igual forma pero la manera para llegar a ese fin es teniendo las herramientas necesarias para lograr establecer lenguajes comunes entre diferentes puntos de vista encontrados lo que ayudara a unir fuerzas para entender de una manera mas lógica y holística el conocimiento.

Nuestras ramas entre arte literaria y ciencia se están acercando cada vez mas, yo considero que todos somos de un mismo árbol pero la rapidez con la que las raíces se expanden es diferente por lo que a veces las posturas respecto a ciertos temas no tienen la madurez necesaria para considerarse al mismo tiempo que otras por lo que se encuentran en conflicto. El descubrimiento, hipótesis convertidas en tesis diferentes métodos de comprobación van evolucionan de manera conjunta ya que se retroalimentan conjuntamente. El considerar o analizan de una forma individualista seria tomar una postura reduccionistas que terminaría en un callejón sin salida.

La forma en que elaboramos nuestra conjeturas tal como decía Winston Churchill son “Criticism may not be agreeable, but it is necessary. It fulfils the same function as pain in the human body. It calls attention to an unhealthy state of things.” Y es de esta manera en que modificamos posturas es por eso que es tan necesario el discutir para evolucionar. Ernesto Ocampo comento en la clase pasada una frase el dar un paso atrás solo sirve para tomar mayor fuerza para ir hacia adelante y es cierto debemos de generar esta clase de fuerza en nuestros cimientos y aprovechando todos los recursos que tenemos. En este espacio entre cada disciplina existen mundos, realmente mundos de conocimientos entrelazados donde podemos explorar de manera tan amplia e innovadora el conocimiento.

Comentando en una platica con un ingeniero químico hace una semana concordamos en que la ciencia es como un terreno geográfico todas las áreas llevan desarrollos diferentes por lo que no puede generalizarse un conocimiento absoluto. Se generan estepas cuando el conocimiento no se retroalimenta y es en esta fase cuando debemos de re analizar posturas encontradas para hacer mas grande nuestro conocimiento.

Al pensar en intersecciones no deja de recordarme el mito de Arachne donde se cree que la búsqueda de la verdad se obtiene por hilando conocimientos e ideas, “We are reminded to speak the truth, not out of pride or in an effort to "get ahead", but in the spirit of concern and love.” La forma en que buscamos lograr intersecciones debería ser integrando grandes telares para lograr ver la forma final de este telar infinito y nunca lo sabremos si no es por el continuo esfuerzo de ser elementos integradores de este rompecabezas gigante.

La literatura siempre ha depositado sus ideas en la palabra y este valor de la palabra es la manera para considerar percepciones diferentes e igualmente validas para explicar en como vivimos. La ciencia y la literatura se retroalimentan y es en mayor o menor medida que intercambian liderazgos pero algo que debemos concluir es que no pueden existir separadas. De igual forma existe muchas relaciones en diferentes paradigmas de ciencias particulares donde se relacionan en 4 dimensiones logrando geometrías tan complejas que resultan de una alta complejidad.

El famoso escritor de Steppenwolf Hermann Hesse comentaba “One never reaches home, but wherever friendly paths intersect the whole world looks like home for a time” y de esta manera es que debemos considerar que nuestro universo es nuestro hogar y no solo limitarnos por estereotipos nuestras capacidades.

Ensayo: Ciencias y Humanidades ¿mundos separados?

VIVEROS EULOGIO BRENDA ARACELI
29 de abril del 2010
Ensayo: CIENCIAS Y HUMANIDADES ¿MUNDOS SEPARADOS?

Es un poco contrastante separar a la ciencias de las humanidades , ya que la humanística envuelve al hombre en todas sus dimensiones, nuestra manía de forzar las diferencias y olvidar las semejanzas tiene mucho que ver en esta separación, como seres humanos no podemos prescindir de nuestra dimensión, ni de nuestra cuestión humana, así como de nuestros aspectos socioculturales, ya que estos nos influyen en nuestras actividades cotidianas traemos detrás muchos aspectos tradicionales, de valores, de deseos que afectan de cierta manera nuestro trabajo y nuestras observaciones del mundo como tal.
Charles Percy Snow menciona que “Las diferencias que existe entre científicos y humanistas disminuye la calidad de la educación y dificulta la solución de los retos y problemas del mundo”, es una realidad que las diferencias generadas entre ambas ramas han creado conflictos tan fuertes que han afectado a la educación desde los aspectos más básicos y simples.
La separación entre las ciencias y las humanidades nos deja culturalmente empobrecidos y trae consigo otros males que son creados como una bola de nieve, cada vez es más grande.
La frase de “las dos culturas” creada por Snow plantea el efecto de la separación en el mundo moderno que debería ser interés de todos, la cual reavivo una controversia que cambiaría a la educación, ¿qué tanto a afectado esta separación?, ¿desde qué nivel la ha afectado? y sobre todo ¿existe alguna solución?.
Menciona al hombre del renacimiento como un hombre equilibrado entre las ciencias y el arte, Snow cree que ya no es posible crear a un hombre con estas características pero que aún hay esperanzas por medio de la mejora en la educación en escuelas primarias y secundarias inclusive en la universidad. Lo que le resulta preocupante es que muchas personas inteligentes rechazan a la ciencia como motor de progreso e impiden resolver un problema importante que es la mala distribución de la riqueza propiciada por la industrialización lo que ponía en peligro la estabilidad del mundo. Esto lo menciona Snow por la época en la que él estaba viviendo y haciendo sus observaciones, pero aunque en la época actual las cosas han cambiado, siguen existiendo una separación notable entre ambas ramas, lo cual genera problemas que no pueden ser ignorados.
En el segundo libro de Snow “las dos culturas: un segundo enfoque” menciona una tercer cultura la cual puede crear puentes entre las ciencias y las humanidades. John Brockman toma esta idea y crea un libro titulado “la tercer cultura” donde habla que el trabajo de algunos científicos ha remplazado a algunos escritores literarios como formadores de opinión, logrando que una cultura sea una totalidad.
La ciencia y las humanidades son el arranque del movimientos humano y de la evolución cultural nos incita a pensar a actuar y decidir de nuevas formas, la literatura no solo sirve de entretenimiento y distracción sino que también sirve para entender nuestra mente, nuestros sentimiento, las complejidades que existen en las relaciones humanas y la realidad, así como lo científico que nos ayuda a acercarnos al mundo y sus interrogantes donde podemos observar algo de manera muy objetiva.
La ciencia no solo debe ayudarnos a resolver problemas si no también a mantener vivo ese sentimiento de ayuda y esfuerzo, para crear un mundo con mayores beneficios y al mismo tiempo crear y promocionar valores e ideas bajo las cuales la gente pueda vivir mejor. Esta crisis que se ha generado no es más que la crisis constante del sujeto enfrentando al mundo, así mismo y sus constantes cambios.
Debemos buscar un punto de encuentro entre, comprender que las ciencias y las humanidades buscan algo en común que es la comprensión y la explicación del mundo y de nuestro ser en el mundo.

CIENCIAS Y HUMANIDADES ¿MUNDOS SEPARADOS?

Maciel Regalado Areli
29 de abril de 2010.
Lectura #8

CIENCIAS Y HUMANIDADES ¿MUNDOS SEPARADOS?

Dos mundos”, más que una separación considero que debemos partir de analizar cuál es el contenido de estos mundos y yo retomaría la última frase que menciona el artículo en donde indica:
“que la Cultura sea, lo que definitivamente debe ser: una TOTALIDAD”.
Y la necesidad de adentrarnos en este universo de la totalidad como una expresión del todo en donde la información abarca las partes en conjunto, y a su vez es la suma de ellas.Analizar cómo interactúan las partes que conforman una unidad para de ese modo examinar cómo se puede modificar y diversificar.

Es un tema complejo , como indican en el texto, existe un abismo de malentendidos, en donde cada una CIENCIAS Y HUMANIDADES deciden que son estas las que conforman su propio orden de importancia, no me imagino de qué forma podríamos lograr que estas confluyan en un camino conjunto en donde cada una genere sus propios requerimientos como lo hacen en este momento pero que una no nos exente de la otra, hoy podemos observar que nada tiene que ver la gente que se dedica al arte( usando la palabra como separación de disciplina) con alguien que está enfocado al área de las ciencias, parece como si existiera un punto en donde definitivamente no podemos unificar un criterio que en realidad se dirige al mismo lugar, generación o aplicación de CONOCIMIENTO.

El conocimiento es la columna vertebral de todo el problema es el eje que mueve los campos de información, el conocimiento debería ser así: cúmulos de información agrupados que no limiten los campos de movilidad de las personas, porque esto nos hace reducir el contenido de resolución y solución de problemas, que sucedió porque se decidió un día que estas áreas debían ser lejanas, hasta el punto que no podíamos interactuar y adentrarnos si pertenecemos a distintos ramos, esto no es positivo porque en la medida en que logremos ampliar nuestra información cerebral, esto nos permitirá ser más eficientes ,y hacer o tratar de buscar un enfoque distintos a las problemáticas que nos acompañan en el día a día.

El autor también menciona que esta separación tan abrupta lo único a lo que nos reduce es a una disminución considerable en la calidad de la educación, y es alarmante porque si observamos que la pelea se encuentra en los gremios que ya están educados al menos son personas que están a otro nivel de conocimientos y que pudieron insertarse de buena o mala manera en estos sectores, pero si hablamos que esta información fue pensada y escrita hace 50 años, y analizamos lo que sucedía en ese tiempo comparado con lo que vivimos ahora, es terrible ver que no solo no podemos unificar una forma de obtener el conocimiento y de acércanos a las diferentes áreas sin ser satanizados o alejados ,en este momento vivimos algo aun más grave, que es la deficiencia desde la infancia en la formación y la manera en la que les estamos transmitiendo esto a nuestras nuevas generaciones, y va más allá del saber, yo creo que es al cómo analizar generando su propio pensamiento y con esto lograr un todo para solucionar.
En lo particular me preocupa más la forma de ver el conocimiento, ya no sé si me iría hasta la división y ruptura de estos dos grupos incapaces de comunicarse, parece que en nuestros tiempos el conocimiento es extra no una necesidad, y esto preocupa porque si Percy Snow nos dice que hacerle una pregunta a un humanista de algo relacionado con ciencia para él era incomprensible, y viceversa, que dejamos para la formación de jóvenes a los que no les interesa ir más allá ni adentrarse en estos mundos de información y preparación, si dejamos todo en la superficie y no logramos enfocarnos en esta necesidad en qué lugar nos encontraremos en 50 años, no importa en qué área nos desarrollemos debemos aprender que el conocimiento de donde quiera que venga es válido y que la aportación de las diferentes ramas siempre nos generará nuevas dudas y nuevas búsquedas para un desarrollo integral, el hecho de que no seamos unos expertos en el tema no nos excusa de poder ir más al fondo de las cosas , no dejemos en otros lo que es nuestra responsabilidad. Para finalizar encontré un pequeño extracto del autor que considero resume lo que se ha mencionado en el texto:

*Ahora creo que si yo hubiera hecho una pregunta aún más simple como ¿Qué entiende usted por
masa, o aceleración, que es el equivalente científico de decir «¿Puedes leer? no más de uno de cada diez habrían sentido que yo estaba hablando el mismo idioma(intelectuales del arte). Por lo tanto, mientras el gran edificio de la física moderna crece, la mayoría de la gente inteligente en Occidente tiene el mismo conocimiento científico que habría tenido su antepasado del neolítico.
Charles Percey Snow

miércoles, 28 de abril de 2010

Ciencia y humanidades ¿Mundos separados?

Miroslava Rodriguez

¿Existe hoy en día una separación entre las humanidades y las ciencias?. Definitivamente en la educación que se imparte a nivel universitario (licenciatura) no se establece una liga entre estas disciplinas. Esto ocasiona que la visión de un área hacia otra no sea más que una especulación basada en estereotipos.
Me parece notable que en el texto se mencione que Charles Percy Snow haya conseguido el titulo de físico a los 18 años. Esto me hace pensar que quizá la educación iba muy enfocada a la profesión y no a establecer un marco cultural más amplio como el que se puede apreciar hoy en día en el nivel preparatoria. Claro que esta situación de la ciencia contra las humanidades y viceversa es aun un pensamiento muy difundido. Me parece que esto se da mayormente por desconocimiento de las otras disciplinas, y el pensamiento generalizado que tienen casi todas las carreras de ser el centro del universo. Afortunadamente esto se diluye un poco con la vida profesional.
Creo importante que exista una relación más estrecha entre las disciplinas, que permita un intercambio de visiones. Me parece que juzgar a la ligera una disciplina y etiquetarla de más o menos útil es una actitud un tanto cuanto inmadura, y es probablemente atreves de la experiencia que podemos llegar a percibir y entender la complejidad que todas las disciplinas conllevan.
Efectivamente existe aun hoy en día este rechazo o menosprecio de una disciplina a otra pero como ya mencione esto solo exhibe ignorancia. No me parece que resulte menos o más importante tal o cual área, al final de cuentas estamos hablando de cultura. Recuerdo haber leído un texto sobre creatividad que mencionaba la importancia de leer textos que no sean de nuestra área, pues esto podía permitirnos abrir nuestra mente a ideas nuevas y tal vez lograr concatenar o relacionar nuestro conocimiento con el nuevo para generar una innovación.
También creo que es difícil generalizar y afirmar rotundamente que todos los científicos odian la literatura o cualquier área relacionada con las humanidades o viceversa, sobre todo a un nivel más avanzado que la licenciatura. Sin embargo para contribuir a un mejor entendimiento me parece que deberíamos ser capaces de identificar el valor en las otras áreas del conocimiento, y definitivamente esto debería hacerse en las universidades.
Me parece interesante este planteamiento de una tercera cultura, que mezcla ya científicos que difunden ciencia a través del uso de la literatura. Como ya lo mencione al final las ciencias y las humanidades son parte de la cultura y resulta un poco incoherente que puedan estar desligadas.
Actualmente creo que esta frontera ya no es tan marcada. La educación juega un papel importante para ayudar a establecer lazos interdisciplinarios, haciendo énfasis en un mundo en el que cada profesión tiene su área de estudio y sus métodos, pero que al final todas las áreas pueden ser el complemento de otras. Y en la mayoría, si no es que en todas, podríamos encontrar fuentes de inspiración para alguna actividad en nuestra área.

Ciencia y humanidades ¿Mundos separados?

Miroslava Rodriguez

¿Existe hoy en día una separación entre las humanidades y las ciencias?. Definitivamente en la educación que se imparte a nivel universitario (licenciatura) no se establece una liga entre estas disciplinas. Esto ocasiona que la visión de un área hacia otra no sea más que una especulación basada en estereotipos.
Me parece notable que en el texto se mencione que Charles Percy Snow haya conseguido el titulo de físico a los 18 años. Esto me hace pensar que quizá la educación iba muy enfocada a la profesión y no a establecer un marco cultural más amplio como el que se puede apreciar hoy en día en el nivel preparatoria. Claro que esta situación de la ciencia contra las humanidades y viceversa es aun un pensamiento muy difundido. Me parece que esto se da mayormente por desconocimiento de las otras disciplinas, y el pensamiento generalizado que tienen casi todas las carreras de ser el centro del universo. Afortunadamente esto se diluye un poco con la vida profesional.
Creo importante que exista una relación más estrecha entre las disciplinas, que permita un intercambio de visiones. Me parece que juzgar a la ligera una disciplina y etiquetarla de más o menos útil es una actitud un tanto cuanto inmadura, y es probablemente atreves de la experiencia que podemos llegar a percibir y entender la complejidad que todas las disciplinas conllevan.
Efectivamente existe aun hoy en día este rechazo o menosprecio de una disciplina a otra pero como ya mencione esto solo exhibe ignorancia. No me parece que resulte menos o más importante tal o cual área, al final de cuentas estamos hablando de cultura. Recuerdo haber leído un texto sobre creatividad que mencionaba la importancia de leer textos que no sean de nuestra área, pues esto podía permitirnos abrir nuestra mente a ideas nuevas y tal vez lograr concatenar o relacionar nuestro conocimiento con el nuevo para generar una innovación.
También creo que es difícil generalizar y afirmar rotundamente que todos los científicos odian la literatura o cualquier área relacionada con las humanidades o viceversa, sobre todo a un nivel más avanzado que la licenciatura. Sin embargo para contribuir a un mejor entendimiento me parece que deberíamos ser capaces de identificar el valor en las otras áreas del conocimiento, y definitivamente esto debería hacerse en las universidades.
Me parece interesante este planteamiento de una tercera cultura, que mezcla ya científicos que difunden ciencia a través del uso de la literatura. Como ya lo mencione al final las ciencias y las humanidades son parte de la cultura y resulta un poco incoherente que puedan estar desligadas.
Actualmente creo que esta frontera ya no es tan marcada. La educación juega un papel importante para ayudar a establecer lazos interdisciplinarios, haciendo énfasis en un mundo en el que cada profesión tiene su área de estudio y sus métodos, pero que al final todas las áreas pueden ser el complemento de otras. Y en la mayoría, si no es que en todas, podríamos encontrar fuentes de inspiración para alguna actividad en nuestra área.

Ciencias y humanidades ¿mundos separados? - Ensayo.


CASTELLANOS BARRAGÁN, BLANCA ELLY.
29 de Abril del 2010.

Ciencias y humanidades ¿mundos separados? - Ensayo.
Charles Percy Snow, titulado de química a los 22 años, y a los 25 años ya era miembro del Consejo de Cambridge, y había pasado por la maestría y vuelto doctor en física. ¿Por qué era tan corto el rango de estudios?
¿Sabes la segunda ley de la termodinámica? ¿Has leído alguna obra de Shakespeare?
Snow trató de indagar más con estas preguntas en los mundos que se hicieron: el mundo de los científicos y el mundo de los literatos; que como cita, tienen similar posición socio cultural y económico, y aún así no se entienden ni logran comunicarse.
Con esto escribe su tesis, la ruptura de la comunicación entre las ciencias y las humanidades.
Todo el embrollo que crea al momento de dividir al científico y al literato, logrando una marejada de cartas y frases en contra de sus ideas y favoritismos para una parte u otra. Sin embargo, pronuncia en la segunda parte que puede existir una tercera cultura, donde se mezclan los científicos y los literatos, se fusionen logrando un ser con una cultura de igualdad y conocimientos en estos dos rangos: ser literato y ser científico, en uno.
John Brockman toma esta idea escribiendo “La tercera cultura”, donde pone como ejemplo a personas científicas que escriben para comunicarse con el público en general, logrando lo que Snow había ideado.
No, definitivamente no deben estar peleadas las humanidades con las ciencias, deben de ser un todo, una cultura, como lo menciona en el final de la lectura.
Y creo que en la actualidad se está logrando, se están mezclando las ciencias con las humanidades, abriendo sus puertas de estudios para una con la otra, donde se logren resultados extraños pero con una conciencia y cultura mejorada y globalizada.

¿Ciencias y humanidades? Mundos separados. Leticia Trejo

Breña Sánchez, Matilde
Abril 29, 2010
Técnicas de investigación

Más allá de la biografía del investigador Charles Percy Snow a través la cual Leticia Trejo ilustra claramente la gran brecha que existe entre el conocimiento científico (ciencias exactas) y el humanístico, hay planteamientos en la lectura en torno a este conflicto por demás interesantes. Al cabo de su experiencia Charles Percy, que a los 27 años, siendo un exitoso físico tuvo que retractarse de los resultados de una de sus investigaciones, comenzó también, a dedicar tiempo de estudio (además de su práctica científica que no abandonó) a la literatura, arte que siempre le había cautivado. Este interés paralelo por dos disciplinas tan dispares le dio una visión más integral y profunda, tanto de y para sus propias investigaciones, como de la naturaleza del ser humano. Sin embargo, vivió su desempeño en cada una de ellas como si se tratara de dos mundos separados por demás ajenos e incompatibles, de ahí que en 1959, a la edad de 55 años expusiera, en una importante conferencia, sus ideas en relación a esta escisión. En ella su tesis fue que la ruptura de la comunicación entre las ciencias y las humanidades –además de empobrecer a ambos grupos- es uno de los principales obstáculos para resolver muchos problemas del mundo, de ahí que nominara a este conflicto “las dos culturas”, pues en definitiva así es como él lo había vivido y experimentado.
En relación a este encuentro de opuestos cabe plantear que en la actualidad hay amplios estudios e investigaciones que pretenden no sólo explicarlo sino también vincular estas dos áreas de conocimiento y propiciar su intercomunicación; sin embargo, estos estudios son realizados –lógicamente- a partir de las humanidades, por ser éstas las que se ocupan del estudio del hombre, cuando las mismas no han dejado de ser desdeñadas por las ciencias exactas.
Lluís Duch, reconocido historiador de la cultura occidental, afirma que es común la creencia de que solamente la ciencia usa adecuadamente la razón, lo cual da por descontado que todas las otras formas de acceso a la realidad no son sino formas de irracionalidad. A partir de la Ilustración se ha buscado la comprensión del cosmos a través de métodos meramente racionalistas, lo que ha generado explicaciones esencialmente materialistas. Una de las características de esta racionalidad es su objetividad, la que se considera inmanente de la realidad, no limitada a la esfera del ser humano sino que alcanza, al mismo tiempo, la realidad social, las relaciones de todas las clases, las leyes de la naturaleza, etc. De ahí que algunas corrientes cientistas mantengan la pretensión de eliminar todos aquellos elementos “subjetivos” (gustos, sentimientos, deseos, talantes, imágenes, disposiciones éticas, etc.) que no sean susceptibles a ser verificados, pues consideran que sólo es verdadero aquello que es verificable –sin embargo no han logrado excluir estos elementos de la misma práctica científica-.
En contraposición a la objetividad se halla la razón subjetiva que elabora y sopesa, por medio de los elementos mencionados, los resultados y datos obtenidos a través de la razón objetiva, de ahí que Lluís, a partir del pensamiento de Kant, definiera: “la razón subjetiva, como la capacidad más preciada del ser humano, ni elimina la razón objetiva ni se opone a ella, sino que tiene como finalidad propia la construcción del conocimiento en el individuo concreto. Se trata de una praxis emancipadora”. Vistos desde esta perspectiva estos dos aspectos del ser humano, es comprensible la tesis de Charles Percy. Ahora que el mundo académico está tomando conciencia de ello, cabe entonces preguntarse ¿cómo formar a las nuevas generaciones de manera que la aproximación a la realidad sea por medio de la confluencia de estas dos capacidades inherentes del ser humano?
En 1987 C. Geertz en su libro La interpretación de las culturas plantea “el hombre no puede ser definido solamente a partir de sus actitudes innatas, como pretendía la Ilustración, ni solamente a partir de sus modos de conducta efectivos como, mayoritariamente, lo quieren hacer la ciencias sociales contemporáneas, sino que ha de definirse mediante el vínculo entre estas dos esferas: por la forma como la primera se transforma en la segunda, por la forma como las potencialidades genéricas del hombre se concentran en sus acciones específicas”.

Ciencias y Humanidades. ¿Mundos separados?.

POSGRADO EN DISEÑO INDUSTRIAL
CURSO PROPEDÉUTICO PARA LA MAESTRÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

MATERIA: TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN EN DISEÑO INDUSTRIAL
PROFESOR: EDUARDO B. SANDOVAL
ALUMNO: ISAAC CRUZ LÓPEZ

Ciencias y humanidades. ¿Mundos separados?
Leticia Loza Trejo

En primer semestre de la licenciatura llevé la materia de Historia del Pensamiento Filosófico, la cual impartía una profesora del instituto de Ciencias Sociales y Humanidades. Desde un principio surgía la duda de porqué debíamos cursar tal materia si íbamos a estudiar ingeniería. Aun más resultaba catastrófico y motivo de severas burlas el que algún compañero reprobara un semestre por no haber aprobado una materia de humanidades. Pues desde un principio se consideraban estas clases como complementarias y de cierto grado menor en importancia. Una idea sacada del sentido común, tomada así sin conocer alguna explicación razonable al respecto.
En esta clase nos daban variadas lecturas con el fin de ejercitar el habito de la lectura, reforzar la correcta escritura, darle un descanso a la mente de los pesadas clases de ingeniería, aprender sobre filosofía y también el de hacernos razonar al respecto de las implicaciones de la ciencia y la tecnología. Cierta clase nos dieron una lectura en la que se tocaba el tema de cómo el desarrollo industrial y el progreso modificaban las relaciones sociales en las comunidades. El simple hecho de contar con agua entubada había eliminado la necesidad de un mozo que fuera a la fuente del pueblo por la carga de agua necesaria en todas las casas. Este mozo era una personas que servía también para llevara y traer noticias y recados que mantenían las relaciones interpersonales de los habitantes en diferentes casas y calles. Así pues se reconocía la gran modificación de las actividades que se realizan todos los días para satisfacer las necesidades mas básicas, así como la perdida de de un sinfín de tareas, trabajos, funciones, empleos que afectaron a tantas personas pero también al carácter social de la población.
Este tipo de lecciones fomentaban la división entre ciencia y humanidades de las que se habla en la lectura. Finalmente solo eran un par de clases de este tipo en todo el programa de licenciatura y el mayor peso lo tenían las materias relativas a la ciencia y a la tecnología. Esto hace reflexionar sobre la importancia de las humanidades pues a pesar de su clara desventaja numérica se mantienen en los programas de estudios de la mayoría de las universidades. Después de algún tiempo se aprecia la función sensibilizadora de las humanidades en el ejercicio de la profesión. No se puede dejar de lado la influencia que tiene la aplicación y generación de conocimiento en las personas.
Con esto se quiere decir que aunque se quiera hacer una distinción severa entre ciencias y humanidades al final del camino se encontrarán ligaduras que repercuten en ambos bandos. Conforme se avanza en la generación y aplicación del conocimiento se descubren nuevos casos, situaciones y aplicaciones de conocimientos incluyentes de ambas partes. Cada vez se afianza más el trabajo en equipo, donde se prefiere tener un especialista de cada área que tenga implicaciones en el desarrollo del proyecto. Un profesional de las humanidades esta considerado casi siempre.
Existen disciplinas que se han desarrollado fuertemente y que se vuelven puentes de unión entre ciencias y humanidades. Un ejemplo directo es el Diseño. Esta profesión se vale de conocimiento científico para sustentar proyectos que muchas veces tienen orientación social. Se trabaja bastante en la satisfacción de las necesidades humanas. La gran mayoría de los proyectos incluyen en sus objetivos además de características técnicas, otras como la estética o integración al contexto cultural.
La división entre ciencias y humanidades continúa, mantiene su existencia, pero cada vez más encuentra razones y ejemplos para cerrarse. Ambas áreas del conocimiento son generadas por personas. Como en las razas y culturas se tienen características diferentes, como el lenguaje, pero aún así se logran encontrar coincidencias. La tendencia es el desvanecer las divisiones.

Ciencias y humanidades ¿Mundos separados?

Mayra Thelma Urrieta Rosales
28 de abril de 2010.
Ciencias y humanidades ¿Mundos separados?

Esta lectura introduce parte de la vida y logros de Charles Percy Snow, a quien es de admirarse un currículum impresionante, ya que a la edad de 25 ya tenía una licenciatura en química, maestría en ciencias, doctorado en física, y además, fue nombrado miembro del Consejo de Cambidge. Posteriormente, Percy empezó a dedicar más tiempo a lo que él llamaba su verdadera pasión: la Literatura.
Snow publico sus ideas en la época cumbre de la Guerra Fría, aun cuando estaba también muy reciente el recuerdo de la Segunda Guerra Mundial, conflicto bélico en el que la ciencia y tecnología tuvieron una participación magistral, dejando en la gente plasmado el pensamiento de que con “la ciencia y con la tecnología” se podían solucionar los problemas del mundo; sin embargo, con ninguna de esas dos vertientes se puede llegar a entender a la condición humana, su estudio era exclusivo de la literatura y la filosofía.
De ahí que Snow, entre sus publicaciones, consideró que la ruptura de la comunicación entre las ciencias y las humanidades, es uno de los principales obstáculos para resolver muchos males del mundo. Percy les llama a las ciencias y humanidades “dos culturas”… y aunque muchos han notado ésta situación, nadie le había dado el peso que se merece esta acepción. En la lectura incluso se menciona que “dos culturas”, fue como “apretar el gatillo”; con lo que se infiere que ya se había considerado en un panorama separado a la ciencia de las humanidades, puesto que “a pistola ya estaba cargada, sin seguro, y apuntando a su objetivo, y solo faltaba “apretar el gatillo”.
Con lo anterior, Percy lo que hizo fue revivir una controversia que cambiaria la visión de la educación, y manifestó que: “ No hay pretexto admisible para dejar que otra generación sea tremendamente ignorante o este tan desprovista de comprensión y humanidad como nosotros”.
No obstante, con tan solo darse cuenta de “dos culturas”, no se resolvía el problema de convergerlas en un solo centro, por lo que Snow añadió un nuevo ensayo: “la tercera cultura”; en donde optimistamente, sugería la posibilidad de un tipo puenteo entre la ciencia y las humanidades; para ello, se incluían ya a los científicos, que lejos de ser escritores literarios, serían formadores de opinión, puesto que se comunican con el publico por medio de libros que influyen en las generaciones actuales.
No es tan aventurada ni mal pensada la idea de Snow en poder hacer de la ciencia y las humanidades un solo mundo, y mas si se quiere educar a nuevas generaciones con formación investigadora y con reglas morales y humanas, que es a mi parecer, la mejor combinación; talvez su trabajo sirva para hacer de la educación una unidad.
Es de advertirse que en la actualidad, la educación da mas peso a la “ciencia”, tan es así que las clases de civismo han desaparecido de las escuelas; sin embargo, el quitarte la parte humanista, es como negarnos a nosotros mismos, porque somos humanos, llenos de emociones y sentimientos muchas veces no cuantificables, dado que no puede medir el grado de tristeza o alegría que sentimos, solo se puede medir que la sentimos; por lo que no podemos volvernos ciencia pura.
En el caso de “Dios”, la parte humanista lo explica muy bien, y todos nosotros entendemos la existencia de un ser supremo que nos ama, nos protege y hasta nos castiga; no obstante, con la ciencia, “Dios” es cuestionable, no es comprobable ni es cuantificable; por lo tanto, de acuerdo a la ciencia, no se puede aseverar la existencia de Dios; pero, no será mas bien que éste tema de les sale de las manos?, no será que como no pueden cuantificar el grado de fe o amor, su postura se vuelve más rígida y mas exigente? O no será más bien que su afán de demostrar que un Dios no existe, esta liderado por un afán de presumir superioridad, intentando así ser nuestro Dios (es) comprobable(s)?
En éste momento, me viene a la cabeza un ejemplo actual de ciencia sobre humanidad, la interpretación del “Dr. House” (serie televisiva), en donde Dr. House ostenta a la luz de todos, una postura investigadora, que juega con la ciencia porque la conoce perfectamente, y puede resolver interrogativas en el área médica de manera asertiva y fidedigna; pero su parte humanista esta olvidada, él se presume controlador y manipulador de las emociones y sentimientos, dándoles una explicación lógica a todas las actitudes, propias y ajenas; sin embargo, su vida personal esta hecha un caos, su esposa lo dejo, su equipo médico no lo quiere, a su mejor amigo (y el único), lo desespera, su jefa no le entiende y a sus pacientes, en muchos casos, les da una atención fría y deshumanizada. Resultado, se tiene a aun buen científico y a una mala persona.
Se dice muy simple, pero en realidad no se sabe el trabajo que implique el pretender tener “tres culturas” (Snow, 1963), o mejor aun, las tres en una; sin embargo, en los siguientes ejemplos se puede decir que se llego a esa convergencia de la que se mencionó con anterioridad (ciencia+humanidades); los Lasallistas y los Maristas ubicados en instituciones escolares, proveen de una educación de alto nivel y además introducen en los alumnos el respeto a Dios, a la moral y a las buenas costumbres; otro ejemplo, la educación en Japón, pone especial cuidado en su religión y templos, sin descuidar para nada la ciencia y la tecnología, teniendo así un respeto peculiar para ambas vertientes.
En conclusión, creo que partiendo sobre una plataforma humanista se puede proyectar una educación científica.