jueves, 8 de abril de 2010

BRAVO ARTURO

07/04/10

LECTURA “EL SUTIL ARTE DE DETECTAR CAMELOS

Esta lectura en especial me ha parecido muy importante ya que creo que a la gran mayoría de nosotros nos ha pasado que no detectamos con facilidad estos camelos y además somos parte de aquellos que en algún momento u otro y quizá sin darnos cuenta también los decimos. Los camelos tienen diferentes formas de expresión como son: afirmaciones, proposiciones, preguntas sin sentido, temas inconsistentes etc. , todos ellos sin un argumento fidedigno que nos atrapa y nos guía a una falsa verdad de lo expuesto. Estos camelos pueden ser muy difíciles de percibir ya que suelen estar maquillados en el léxico común de las personas.

Creo muy importante en primera instancia asimilar que estos camelos existen, antes de la lectura uno quizá se de cuenta que la gente habla sin argumentos sólidos muchas veces pero no se le presta atención y se nos hace tan rutinario que a veces ni nos damos cuenta. Como segundo paso hacer que uno mismo sea más cuidadoso con lo que dice, “calladito se ve más bonito”, pudiera ser mejor en ocasiones. Tercera tratar de detectarlos, con esto no haremos que la gente cambie o deje de decir estas cosas pero si algo de lo que se platica o discute en un tema es interesante para uno, poder saber sin afirmarlo o negarlo que necesita de una investigación para uno mismo determinar si lo anterior era falso o no.

Me viene a la mente muchas pláticas de familiares, amigos, colegas etc., afirmando que en el 2012 el mundo se va acabar. Este ejemplo puede ser muy simple de detectar pero lo menciono ya que hay una gran cantidad de personas que lo sustentan claramente sin argumentos, o bien afirmando que lo vieron el History Channel. Lo peor de todo es que estos tipos de canales y sin mencionar a los de televisión abierta que pudieran ser mucho peor (a excepción del 11, a veces), son programas que la gente cree que están sustentantazos científicamente ya que te pasan al Maestro de, Geología o Astronomía o Astrología ni si quiera de Antropología, de una ciudad en EU, el cual afirma que por sus conocimientos, que no mencionan cuales o dónde los adquirió ni con qué estudios, los mayas predijeron el fin del mundo para esa fecha mencionada. Me pregunto yo, cómo es posible que se deje decir en un medio de comunicación masivo que se ha vuelto cada ves más educativo tales camelos, enormes camelos. Ejemplos como estos vemos en todos los medios de comunicación: revistas, radio, tv, cine etc. a excepción quizá de aquellos científicos de renombre.

Para un investigador que pretenda ser parte de un programa de posgrado como nosotros en este momento creo fundamental que tengamos muy presente de aquí en adelante y a lo largo de nuestra vida. Durante nuestra investigación tanto de protocolo como de tesis, tendremos que ser muy cuidadosos ya que la costumbre de no razonar tanto nuestros argumentos para ver si son 20% o 70% o 100% validos.

En conclusión no es fácil detectarlos ni para el que los dice como para el oyente pero si hace una gran diferencia de una persona investigadora creyente de la ciencia que se toma el tiempo de pensar en esto a aquella que a todo lo que ve y oye le dice aceptar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario