miércoles, 5 de mayo de 2010

El arte de hacer investigación.

HERNÁNDEZ CAMPOS ANA LORENA
5 de mayo de 2010
Lectura 8

Creo que cuando uno es joven no se toma el suficiente tiempo para reflexionar sobre como quiere llevar su vida, uno se envuelve tanto en su pequeño mundo sobre cosas que la verdad son inútiles, pero que para la edad que uno tenía solíamos creer que eran problemas sumamente enormes de los cuales no sabríamos si íbamos a poder salir libres de ellos. Quise comenzar con una pequeña introducción sobre como desde que uno aprende a caminar ya nos encontramos haciendo investigación sea consciente o inconsciente pues cuando queremos algo buscamos la forma sobre como conseguirlo.

La verdad me gustó la lectura en realidad me hizo reflexionar, supongo que cuando uno se encuentra en la licenciatura es muy común entender que lo último en lo que pensamos es en recavar información para poder utilizarla de una manera más propicia y tal como lo dice el autor, para seguir creando problemas. Me pongo a pensar en porque deseo hacer investigación y mi respuesta es muy clara y es simplemente para ser mejor no solo mejor persona sino mejor profesional. Necesito de la investigación así como necesito tomar agua, sé que la mayoría de las personas no se ponen a razonar que indiscutiblemente desde la era prehistórica el hombre para vivir mejor tuvo que comenzar con esta actividad. Es sencillo, siempre he sentido curiosidad por determinar el funcionamiento de las cosas y que éstas mismas siempre tengan una mejor eficacia en todos los aspectos.

Me gusta la forma de hablar de la autora por hacer investigación, yo creo que para que alguien haga las cosas debe sentir amor para poder llevarlas a cabo. El realizar un proyecto conlleva a tener una visión más amplia, razonar cada mínimo detalle y tener pasión por poder llevarlas a su máxima expresión. Por más que los investigadores deseen resolver un problema tendrán que tener en cuenta que podrán lograr llegar a una meta, sin embargo al final de ésta se toparan con más problemas sin resolver que a su vez traerán enigmas que darán paso a la evolución, si es lo que uno se quiere proponer.

La relación de la cual habla sobre maestro-alumno es indudablemente importante para el caso que sea, pues desde la primaria hasta el último grado que uno quiera proponerse llegar, es un factor que influirá en hacer que las personas sientan deseo por querer investigar más a fondo lo que en realidad quieran conocer. Retomo lo que hemos venido discutiendo anteriormente la falta de capacitación en los maestros dentro de nuestro país no ayuda a que los alumnos adquieran un mejor desempeño, por lo que no existe una cultura que deba comenzar por querer explorar la función de las cosas, me refiero a que totalmente las personas no están familiarizadas con el término INVESTIGACIÓN.

Mi conclusión es que entiendo claramente porque quiero y debo hacer investigación pues sé muy bien que se debe tener en cuenta que las cosas siempre han existido porque tienen un sentido. Si me preguntan: ¿cuál es tu sentido por hacer las cosas?, respondería por mejorar el significado de la vida, simplemente la razón de un diseñador es la de propiciar una mejor concepción sobre todo lo que nos rodea y dejar muy explícito que nosotros no venimos a reemplazar profesionales, sino a mejorar la comunicación en todos los ámbitos posibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario