Análisis de fragmentos del libro de Ikram Antaki.
“La Educación”
Por: D.I Alberto J. Pérez Dujarric
Ser cultos, para ser libres (José Martí). No encuentro mejor frase, para expresar al igual que el autor, la importancia de la educación para el desarrollo de cualquier sociedad, y digo esto pues gracias a la educación, aprendemos a pensar y cuestionarnos constantemente el porque de las cosas, que nos impulsa a nuevos análisis y por ende a nuevos descubrimientos y a un nuevo desarrollo.
La educación también nos crea valores, valores que rigen el comportamiento social, y sin estos, pues la sociedad sería un caos.
También si es cierto que la educación a entrado en crisis, sería bueno aclarar, que en estos momentos, la sociedad está en una etapa de transición hacia un nuevo paradigma del pensamiento, por lo que junto con la educación y la manera de llevarla cabo, muchas profesiones se están redefiniendo.
Tradición, todos siempre comentamos que la educación comienza en el hogar, pero que pasa, cuando en el hogar no se educa, cuando en el hogar los encargados de llevar a cabo esta tarea no han sido educados con anterioridad, se crea un problema cíclico, un problema de tradición, donde esos padres no van a brindarle la mejor educación a los hijos y por tanto, estos van a ser un reflejo del mal comportamiento llevado a cabo por ellos, (aquí me viene a la mente otra frase, un refrán popular, “De tal palo, tal astilla”), y luego se lo van a transmitir a sus futuros hijos y se va a repetir el proceso continuamente, sin olvidarnos siempre, que la sociedad se divide en grupos sociales, entre otras cosa, por intereses comunes, afinidad, valores morales, y estos grupos sociales, tiene gran influencia en la creación de los principios y porque no en la educación de los individuos.
Ahora bien, en lo que no concuerdo con el autor, es que si es cierto que la forma actual de llevar a cabo la educación muestra un claro déficit en los resultados, y antiguamente, estos resultados eran superiores, también debemos analizar que las sociedades no son iguales y que los comportamientos sociales, por ende tampoco, entonces está claro que es necesario hacer el análisis y la comparación de momentos diferentes históricamente, socialmente y culturalmente para llegar a conclusiones que nos puedan ayudar, a mi parecer, a crear esta nueva manera de llevar a cabo la educación, o sea, no creo que la respuesta a los problemas que hoy en día enfrentamos, sea ir al pasado en la manera de llevar a cabo la educación, sino, como ya dije con anterioridad, estudiar lo bueno y lo malo del anterior sistema, lo bueno y lo mano del sistema que ofrecemos en la actualidad, y teniendo en cuenta estos análisis, crear un mejor método de enseñanza, un método superior, que se adapte a las condiciones imperantes de nuestra sociedad constantemente en transformación.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario