jueves, 18 de marzo de 2010

Análisis de fragmentos del libro de Carl Sagan

Análisis de fragmentos del libro de Carl Sagan.
“El Mundo y sus Demonios”


Por: D.I Alberto J. Pérez Dujarric

Algunos apuntes, que según mi entendimiento nos ofrece el autor, en estos fragmentos del libro estudiados:

La necesidad que debe desarrollar el hombre por un constante aprendizaje, una permanente superación, el estar siempre en constante cuestionamiento acerca del conocimiento, lo que nos lleva inevitablemente hacia la investigación, y la necesidad de aportar algo para sentirse útil y ayudar en el entendimiento cada vez más complejo de este mundo nuestro que siempre tiene abierta tantas interrogantes.

El prestarle atención a las cosas por muy pequeñas que sean, que pueden cambiarnos la forma de pensar y pueden abrirnos caminos hacia un nuevo razonamiento, conocimiento.

Tratar de mantenerse actualizado mediante el continuo estudio, desarrollar una continua búsqueda de información que si bien pueden dar respuesta a nuestras interrogantes, también pueden demostrarnos la existencia de un vacío con relación al tema en cuestionamiento y abrirnos camino hacia una nueva investigación.

Apegarse a personas sabias con mayor experiencia que la nuestra, incluso en la vida, no sólo de un tema en específico, y desarrollar nuestras experiencias personales siempre escuchándolas y analizando lo que nos tienen que aportar, para lograr un mayor y más abarcador entendimiento de los fenómenos que nos rodean, que están en constante transformación y que influyen de manera directa o indirecta en nuestras vidas.

Tratar de mantener siempre un pensamiento y un proceso creativo, lo más abierto posible, sin tabúes, para poder realizar análisis con diferentes enfoques y buscar y por que no, “encontrar”, respuestas diferentes ante un mismo fenómeno.

Las emociones, aunque es inevitable su presencia en nuestras vidas, en nuestros razonamientos, en nuestros descubrimientos, tratar de manejarlas de la mejor manera, para no segarnos con ellas, pues bien pueden brindarnos un gran resultado en un momento determinado, pero también, pueden llevarnos a una gran decepción y por ende a una perdida de tiempo en nuestros análisis y resultados.

En resumen considero muy interesante y aplicable el texto de Carl Sagan a nuestra sociedad actual, que si bien es un poco mas compleja que la vivida por él en los años comprendidos entre 1934 - 1996, también es resultado de todas aquellas personas que como él, estuvieron siempre cuestionándose, analizando y llegando a resultados del estudio del conocimiento, haciendo posible que nosotros en el siglo XXl, tengamos un pedacito menos del camino que recorrer hacia la búsqueda de la “verdad”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario