MARTÍNEZ ESPÍNOLA EDGAR ELIEZER
Marzo 17, 2010
Reporte de lectura.
El mundo y sus demonios (Prologo) de Carl Sagan.
Lo que a mi punto de vista podemos apreciar en este texto, es como Carl Sagan nos describe la manera en que se inició como investigador, o los inicios que pudo tener para interesarse en conocer, indagar más allá de lo que tenía ante sus ojos, no me refiero a la parte en la que detalla como se desarrollaban sus clases en la universidad, la forma en que le enseñaban sus profesores, creo que esta inquietud surgió en él desde mucho tiempo atrás. Carl Sagan comienza a adentrarse en los campos de la investigación desde su infancia, aunque podría decir que no lo hizo de una manera consciente y formal en ese momento, pero los recuerdos que describe en el texto, esta manera de preguntarse el por qué de las cosas, el ir más allá de lo que ha aprendido, es ahí donde comienza a formarse esta actitud, que podría decir, es la actitud que debe tener un investigador.
Por todo lo anterior, es lo que me lleva a pensar en la importancia que tuvieron sus padres al despertar o en generar en él la curiosidad, pues él mismo se pregunta que cómo es posible que su madre no pueda ver lo que él si puede ver, al preguntarse esto, comienza a hacer un proceso de preguntarse y responderse, y esto lo lleva a otra pregunta y hasta a otro tema, y así, hasta que se da cuenta de que se le fue la tarde y llegó la hora de cenar; o las clases de aritmética que tenía con su padre, no se conformó con lo que le había enseñado, sin tener material formal, por llamarlo de alguna manera, comenzó a escribir los número, uno tras otro hasta llegar al mil, ni el tener que tomar un baño lo detuvo, claro pudo seguir con la ayuda de su padre en este tiempo, pero prosiguió una vez que estuvo limpio y con llevar a cabo esta tarea, que él sólo se propuso, comprobó lo que había aprendido apenas unos minutos atrás.
Ahora me queda más claro y me doy cuenta porque valora tanto la enseñanza de sus padres y le veo más coherencia a la frase con la que termina el prologo:
“Pero cuando echo la vista atrás me parece que lo más esencial no lo aprendí de mis maestros de escuela, ni siquiera de mis profesores de universidad, sino de mis padres, que no sabían nada en absoluto de ciencia, en aquel año tan lejano de 1939.”
¿Por qué lo considero así? pues porque si no hubiera aprendido esta parte esencial que él menciona, todo esto que despertaron sus padre en su ser, no le hubiera servido de nada todo lo que aprendió posteriormente, como podría correr, si apenas está aprendiendo a caminar.
Como dicen por ahí “cada día se aprende algo nuevo” y lo que podemos aprender de este texto es cuál es la actitud que debemos tomar como futuros investigadores y las habilidades que debemos tener o desarrollar para ejercer esta actividad, y no es mas que hacer lo que el pequeño Carl, debemos ser curiosos, preguntarnos siempre al por qué de las cosas y no quedarnos con lo que nos digan los demás, sino ir más allá, todo esto dando nuestro mejor esfuerzo y agotando todos nuestros recursos, sino tenemos pluma para escribir, pues usar un lápiz y lo más importante que considero, es que hay que hacerlo con pasión y disfrutarlo.
Marzo 17, 2010
Reporte de lectura.
El mundo y sus demonios (Prologo) de Carl Sagan.
Lo que a mi punto de vista podemos apreciar en este texto, es como Carl Sagan nos describe la manera en que se inició como investigador, o los inicios que pudo tener para interesarse en conocer, indagar más allá de lo que tenía ante sus ojos, no me refiero a la parte en la que detalla como se desarrollaban sus clases en la universidad, la forma en que le enseñaban sus profesores, creo que esta inquietud surgió en él desde mucho tiempo atrás. Carl Sagan comienza a adentrarse en los campos de la investigación desde su infancia, aunque podría decir que no lo hizo de una manera consciente y formal en ese momento, pero los recuerdos que describe en el texto, esta manera de preguntarse el por qué de las cosas, el ir más allá de lo que ha aprendido, es ahí donde comienza a formarse esta actitud, que podría decir, es la actitud que debe tener un investigador.
Por todo lo anterior, es lo que me lleva a pensar en la importancia que tuvieron sus padres al despertar o en generar en él la curiosidad, pues él mismo se pregunta que cómo es posible que su madre no pueda ver lo que él si puede ver, al preguntarse esto, comienza a hacer un proceso de preguntarse y responderse, y esto lo lleva a otra pregunta y hasta a otro tema, y así, hasta que se da cuenta de que se le fue la tarde y llegó la hora de cenar; o las clases de aritmética que tenía con su padre, no se conformó con lo que le había enseñado, sin tener material formal, por llamarlo de alguna manera, comenzó a escribir los número, uno tras otro hasta llegar al mil, ni el tener que tomar un baño lo detuvo, claro pudo seguir con la ayuda de su padre en este tiempo, pero prosiguió una vez que estuvo limpio y con llevar a cabo esta tarea, que él sólo se propuso, comprobó lo que había aprendido apenas unos minutos atrás.
Ahora me queda más claro y me doy cuenta porque valora tanto la enseñanza de sus padres y le veo más coherencia a la frase con la que termina el prologo:
“Pero cuando echo la vista atrás me parece que lo más esencial no lo aprendí de mis maestros de escuela, ni siquiera de mis profesores de universidad, sino de mis padres, que no sabían nada en absoluto de ciencia, en aquel año tan lejano de 1939.”
¿Por qué lo considero así? pues porque si no hubiera aprendido esta parte esencial que él menciona, todo esto que despertaron sus padre en su ser, no le hubiera servido de nada todo lo que aprendió posteriormente, como podría correr, si apenas está aprendiendo a caminar.
Como dicen por ahí “cada día se aprende algo nuevo” y lo que podemos aprender de este texto es cuál es la actitud que debemos tomar como futuros investigadores y las habilidades que debemos tener o desarrollar para ejercer esta actividad, y no es mas que hacer lo que el pequeño Carl, debemos ser curiosos, preguntarnos siempre al por qué de las cosas y no quedarnos con lo que nos digan los demás, sino ir más allá, todo esto dando nuestro mejor esfuerzo y agotando todos nuestros recursos, sino tenemos pluma para escribir, pues usar un lápiz y lo más importante que considero, es que hay que hacerlo con pasión y disfrutarlo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario