Sandra Sánchez
La lectura esta basada básicamente en las posibles razones de la problemática de la educación. Es muy triste darse cuenta de las generaciones cada vez con más frecuencia son más indiferentes frente a los cambios y al progreso.
¿Que camino debemos tomar?
Se habla de que en el pasado la escuela era una institución rígida en la cual el imponerse y la autoridad formaban parte importante en la educación. Por otra parte se habla de una escuela que esta pasando por una crisis, en la cual se ha permitido el ingreso de la cultura juvenil y eso la ha convertido en una institución débil desde el punto de vista del autor.
¿Pero hasta que punto debemos inclinarnos sobre alguna de estas posturas?
El objetivo principal de la educación es el promover el desarrollo intelectual, social, técnico, etc de las personas, entonces, por lo tanto considero que mas bien debemos tomar una posición equilibrada respecto a este tema, es decir, que debemos incentivar la creatividad y el uso de nuevas tecnologías en la educación sin dejar de lado la disciplina que es parte fundamental del desarrollo personal.
De igual forma debemos pensar en un cambio social, ya que gran parte del problema de apatía entre los jóvenes proviene desde sus hogares ya que como vimos en la lectura anterior los padres son realmente importantes en el desarrollo de los jóvenes y que en gran parte ellos son el pilar del cual se estructura la manera en como van a percibir el mundo que los rodea.
Por otra parte debemos citar el problema que ultima mente se ha suscitado y esto es que los intereses de los centros industriales y económicos han creado un mercado laboral que desearía e intenta convertir la educación en un instrumento a su servicio, que es justamente lo que se señala en la lectura cuando dice que la transformación social ha llevado a una degradación en la educación en la cual ya no se pide enseñar el pensamiento recto si no que se busca únicamente preparar a las personas para un oficio, en esta parte es donde considero que se debe prestar la mayor atención tanto del cuerpo docente como de la sociedad en general, los cuales deben buscar un equilibrio entre el desarrollo de valores, creatividad, autocritica, reflexión, etc en la mente de los alumnos y a la vez prepararlos para insertarse en el mercado laboral.
Para alcanzar esta meta se debe cambiar la mentalidad en la educación en la cual se debe proponer a los alumnos el buscar la solución a diferentes problemáticas mediante la reflexión y creatividad, un clima de libertad mental puede favorecer los proceso creativos respetando a su vez la individualidad, lo que le permitira desarrollar su madurez y su funcionamiento e integración adecuada a la sociedad.
Hay que estar plenamente consientes de la importacia que tienen los maestros en la sociedad, tenemos que reivindicar su lugar tan importante frente a los alumnos y frente a ellos mismos, así como construir una relación de confianza y respeto entre el alumno y el profesor. La sociedad tiene que revalorar la labor del docente porque son un eslabón importante en la formación de las futuras generaciones.
Por último me gustaría concluir diciendo que solamente se va a poder lograr un cambio importante en el país revalorando la reflexión y reconociendo nuestras responsabilidades como sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario