jueves, 18 de marzo de 2010

Ensayo: La educación / Ikram Antaki

RODRIGUEZ BERMUDEZ MIROSLAVA C.
18 de Marzo de 2010

En este texto Ikram Antaki hace una crítica a todo nuestro sistema educativo y como la falta de autoridad ha ido perjudicando la conducta de loa alumnos. Creando lo que llama niños-problema en todas las familias y no solo en las disfuncionales. Recuerdo escuchar a una amiga socióloga comentar los pros y contras de diversos métodos pedagógicos, y que actualmente en las primarias ya no se reprueba a los niños porque podría ocasionarles un conflicto emocional y recuerdo haber pensado: qué efecto tendrá esto en la percepción de estos niños del mundo que les rodea, que valores les crea, ¿Qué tan prudente o no es este sistema?.

Pero más que nada Ikram hace una crítica a esa figura de maestro quien a final de cuentas es el encargado oficialmente de distribuir el conocimiento de manera democrática y que sin embargo en la opinión de Antaki este gremio está sumergido en una mediocridad aplastante. Ocasionada probablemente por la falta de estímulos los cuales deben ser en mi opinión no solo económicos, punto sensible siempre que se habla del magisterio pues se considera una profesión poco valorizada en cuestión salarial, así como en el ámbito social.

Ahora, si bien es cierto que los maestros influyen en gran medida a la educación el mismo peso debiera tener la responsabilidad de los padres en proporcionar un ambiente propicio para la adquisición de nuevos conocimientos y dar seguimiento del desarrollo académico de sus hijos. Me parece que un entorno familiar puede destruir o exaltar las cualidades o habilidades que un individuo posea.

Desde mi punto de vista este es un problema complejo que implica diversas variables como el estado y los planes pedagógicos, el ambiente familiar, el compromiso del maestro, el compromiso y preparación del alumno, la situación económica del país, etc. Y me parece que podríamos seguir sumando variables.

En el ámbito Universitario si bien podemos encontrar profesores más apasionados con su área no por eso significa que son buenos maestros. Desconozco si existe en México alguna capacitación especializada en formar maestros a nivel licenciatura. Tengo la impresión que muchos hemos sido forzados a enseñar sin tener antes las bases pedagógicas necesarias y que se ha tenido que aprender en la práctica.

Recientemente me sorprendió encontrar en la Universidad Politécnica de Hong Kong un programa de posgrado encaminado a la enseñanza del diseño y a brindar en esta área estructuras que le permitan al estudiante de este posgrado entender que enseñar y cómo hacerlo. Y estoy de acuerdo con el texto en que los maestros deben poder inspirar a sus alumnos y a su vez la institución debiera inspirar a su profesorado proporcionándole la oportunidad de actualización y de mejora continua.
Pero como mencione antes este es un problema cuya complejidad necesita un estudio más profundo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario