TORRENTERA TORRENTERA YAZMIN
18 de Marzo del 2010
La educación. Ikram Antaki
El mejoramiento de la educación en nuestros días, en especial en un país como México es un tema delicado sobre una necesidad urgente. El texto relata cómo la sociedad se ha ido degradando, a la par con los procesos de enseñanza y aprendizaje en el núcleo familiar y en las escuelas.
Desgraciadamente, en el intento de crear jóvenes más independientes, más seguros, líderes y libres, se han alienado los métodos educativos, se siguen “nuevas teorías educativas” donde al adulto no le es permitido intervenir en los asuntos de los niños. Ellos son ahora los amos y señores de su entorno.
Todo esto está afectando gravemente el desarrollo de las sociedades actuales. La libertad que se daba antes por medio del conocimiento, se ha convertido en libertinaje, ahora no hay que seguir reglas, no hay autoridad y por lo tanto nadie te puede exigir nada, actualmente el entorno se debe adaptar al alumno. Ahora la escuela no es una institución fuerte que impone principios y enseña a funcionar dentro de una sociedad donde existen reglas y códigos de comportamiento, se ha vuelto simplemente un espacio donde, dice el autor, enseñantes y enseñados se cruzan.
Se ha desvalorizado la función del maestro, porque en muchos de los casos, ni siquiera él es consciente de la importancia de su papel en la enseñanza. Existen muchos maestros mediocres y faltos de vocación, ahora transmitir conocimientos y orientar a los individuos para ser mejores personas, ciudadanos, etc. Pasó a segundo plano, existe un interés económico principalmente (por razones obvias, se necesitan mejores condiciones para trabajar), y en realidad la profesión de maestro ha sido degradada, por lo que sus condiciones no son excelentes.
El contenido de la educación también debería mejorarse, partiendo desde enseñar y exigir el uso adecuado del lenguaje, fomentar la competitividad, realizar exámenes y seleccionar a la gente que realmente tiene la capacidad y las ganas de terminar una carrera. Preparar a los estudiantes para el mundo R E A L.
En fin, el autor hace una retrospectiva de lo que fue la educación en el pasado, y propone regresar a esas bases para mejorar la actual, desde la educación de los padres hasta la escuela como institución, establecimiento de reglas, selección por aptitudes, concientización de la importancia que tiene el trabajo de un maestro en el desarrollo de sus alumnos para que tenga una buena preparación y una mejor actitud. Propone para esto incentivar a los profesores a ganar de acuerdo con los resultados de su trabajo.
Pienso que la sociedad es un reflejo de la educación de los individuos que la componen. Si la educación es mediocre, la sociedad lo será, si se degrada, la sociedad lo hará de igual forma. Para solucionar los grandes problemas de un país en vías de desarrollo, habrá que echar un vistazo a la manera en la que se está educando a la población y primero solucionar las fallas o carencias que se tengan, después buscar que la buena educación esté al alcance de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario